Conozco a mucha gente en el sector del desarrollo de software y las empresas tecnológicas que no se encuentran nada a gusto con su trabajo. Piensan en cambiar de empleo cada día, o simplemente ni eso, se conforman con seguir sufriendo cada lunes y quejándose de todo.
¿Eres tú uno de ellos? Es cierto que hay empleos insufribles y situaciones extremas, pero también es verdad que nadie va a venir a solucionarte la vida. Así que tienes dos opciones: seguir quejándote o pasar a la acción.
Tienes dos opciones: seguir quejándote o pasar a la acción. Clic para tuitearEmpresas tóxicas que no valoran tu trabajo
En el panorama español (e intuyo que latinoamericano) hay muchas empresas con base tecnológica (tienen el desarrollo de software como materia prima) en los que la programación se deja en un segundo plano.
Su único objetivo es vender, cuanto más mejor. Normalmente a precios ajustados, pues no pueden luchar por calidad, así que tienen que luchar por precios. Por tanto, la ejecución del proyecto tiene que ser lo más barata posible.
Aunque estoy preparando un artículo extenso sobre el tema, las cárnicas son las empresas que destacan en este punto: consultoras que se venden como profesionales a sus clientes, pero que luego utilizan a recién licenciados y becarios para la parte de desarrollo.
Allí no durarás mucho tiempo como programador: o te conviertes a vendemotos, o acabarás muy frustrado y con salarios de risa.
En una cárnica, o te conviertes a vendemotos, o acabarás muy frustrado y con salarios de risa Clic para tuitearTienes que preparar un plan de salida
El asunto está claro: necesitas cambiar de empleo. Tienes que encontrar una empresa que valore el proceso del desarrollo del software. Primero, para sentirte a gusto con lo que haces. Y segundo, para seguir evolucionando como desarrollador.
No hay nada más frustrante que estancarte en tu profesión.
Así que hay que preparar una vía de escape. Si has estado en este tipo de empresas, seguramente no seas el candidato ideal para compañías decentes, así que vas a tener que trabajar duro, por eso he creado una nueva guía gratuita para ti.
1. Lo que debes evitar en tu nueva empresa
Hay ciertas señales que dejan bastante claro si una empresa se preocupa o no por el desarrollo de software. Si eres programador, querrás seguir siéndolo de aquí a un tiempo. Es cierto que los roles pueden ir variando, y que acabes programando menos y gestionando más, pero para ello necesitas estar en el entorno adecuado.
Saber reconocer esas señales y descubrir las que no quieren contarte es un arte que tendrás que ir dominando si quieres acabar en el lugar correcto.
Hay ciertas señales que dejan bastante claro si una empresa se preocupa o no por el desarrollo Clic para tuitear2. Lo que debes hacer para atraer a las empresas adecuadas
Exigir todo a los demás sin cambiar uno mismo es bastante ingenuo. Junto a esas señales, encontrarás consejos para convertirte en el profesional que este tipo de empresas necesitan.
Vas a tener que trabajar duro, pero va a merecer la pena. Cuando encuentras un empleo en el que se valora lo que haces y sigues evolucionando como profesional, la pasión surge por sí misma.
En este caso vas a necesitar forzar esa pasión inicialmente, porque seguirás en tu antiguo empleo, pero poco a poco lo irás consiguiendo. Ya verás como merece la pena.
Cuando encuentras un empleo en el que se valora lo que haces, la pasión surge por sí misma Clic para tuitear3. Qué conocimientos extra necesitas
Cuando estás en una cárnica, o cualquier otra empresa que no se preocupan por el desarrollo de software, seguramente no sabrás de la existencia de muchos conceptos y herramientas que son indispensables para crear productos de calidad.
Formo parte de los afectados por las cárnicas y mi primer consejo es quitarse la venda de los ojos, auque si lees el blog eso ya lo has hecho. Lo siguiente es esforzarse, Antonio está reuniendo aquí todo lo que hace falta, pero a cada uno nos corresponde prender la chispa que encienda la llama de nuestra pasión y alimentarla con trabajo duro.
Enhorabuena Antonio!
Muchas gracias Kilian! Y mucho ánimo con tu cruzada personal, ya sabes que aquí estoy para lo que necesites 🙂
Hola, he formado parte de las cárnicas y salí a otra empresa, Alemana, que ilusión, por ser alemana me pareció más serie, pero nada que ver. Me trataron como una herramienta meramente. Me ofrecieron mejor sueldo que antes, un proyecto novedoso y llamativo, que nunca se hizo efectivo, y me echaron a los 6 meses.
Me siento como se me hubieran exprimido y luego me titaran a la basura.
Me estoy moviendo para conseguir clientes y trabajar por mi cuenta, pero me cuesta y es duro. En Tenerife no está muy dado a este tipo de emprendedores.
Mi pregunta es la siguiente, ¿Cómo puedes negarte a explicar tu código sin que suene feo, ni que te echen después por no explicarles?
Muchas gracias por los post y guías gratuitas, ayudan a abrir los ojos y mirar más allá.
Un saludo y suerte a todos los freelance.
¿A qué te refieres con explicar tu código? En cuanto a tu proyecto, mi recomendación es que no te enfoques a hacer trabajos a medida a clientes finales. Sin especialización (por lo que veo en tu web haces de todo), te van a contratar por precio, y teniendo en cuenta que es Tenerife (el precio será aún menor y habrá menos negocio), no vas a poder subsistir.
Hazte experto en algo, crea productos o servicios bien definidos, y véndeselos al mundo, no sólo a Tenerife.
Muchas gracias, estoy haciendo un producto propio que lanzaré al mundo, no solo a Tenerife, jejeje.
Lo de explicar el código es no solo explicar cómo está estructurado si no enseñarle cómo tiene que programar algunas cosas.
Muchas gracias.