El miedo es una reacción natural de nuestro organismo ante lo desconocido. Siempre que hacemos algo que nos saca de nuestra zona de confort, sentimos esa sensación de angustia que embarga todo nuestro cuerpo.
En tu día a día, puede que te sientas paralizado cuando esta sensación te sobreviene, y que no seas capaz de alcanzar tus sueños sólo por el hecho de que no te atreves a dar los pasos necesarios por miedos como el qué dirán, qué va a pasar si te expones demasiado, a hacer el ridículo, etc.
El miedo es una reacción natural de nuestro organismo ante lo desconocido. Clic para tuitearAdopta un nuevo paradigma
Por eso hoy quiero darte algunas ideas que te hagan reflexionar sobre este sentimiento. Muchas veces las limitaciones que nos imponemos están basadas en paradigmas, en creencias que nos hemos inculcado, y cambiar la perspectiva lo cambia todo.
1. Todo el mundo tiene miedo
Y esto es así. El miedo es universal porque es un mecanismo de defensa. A nuestro organismo no le gusta lo desconocido, así que va a intentar por todos los medios que te alejes de ello. Así que cualquier persona, por valiente que te parezca, tiene miedo cuando se enfrenta por primera vez a algo.
Yo lo tengo cada vez que hago algo nuevo: lo tuve la semana pasada con la primera vez que me grababa en vídeo, porque es otra forma más de exponerse. Lo tuve cuando lancé este blog porque es muy distinto a todo lo que había escrito hasta ahora y he puesto mucha energía en ello. Cada vez que doy una charla, cuando publiqué el libro, e incluso cada vez que hablo con alguien que no conozco.
Ahora que sabes que todo el mundo tiene miedo, piensa que no hay nada de especial en ese sentimiento. Atrévete a hacer cosas diferentes porque la recompensa es mucho mayor que el vértigo de enfrentarte a tus emociones.
2. Puedes tener miedo, pero no debes dejar que él decida
Como mencionaba antes, vas a tener de enfrentarte a situaciones incómodas casi cada día, pero no debes dejar que sea eso lo que te detenga. Tus decisiones deberían estar guiadas por si te acercan o te alejan de tus objetivos, no por si te producen miedo o no.
Tus decisiones deberían estar guiadas por si te acercan o te alejan de tus objetivos. Clic para tuitearA veces te costará distinguir, pero es entonces cuando debes reflexionar fríamente sobre qué es lo que te está llevando a tomar una decisión u otra. Te será mucho más fácil decidir cuando tengas unos objetivos bien definidos, porque entonces podrás valorar mejor si esa elección te pone un poco más cerca del destino.
Ante la duda, si es algo que no has hecho nunca, te recomiendo que lo intentes. Ponerte en situaciones que nunca has enfrentado antes te ayuda enormemente a conocerte mejor a ti mismo. De todas esas cosas que puedes probar, tienes una buena lista en el ebook de 10 consejos para convertirte en un desarrollador experto, pero pueden ser cosas como escribir en un blog (tuyo o de otro), dar una charla, ir a eventos con gente que no conoces, proponer alguna idea loca a tu jefe, irte a vivir a otra ciudad (o incluso al extranjero), escribir un ebook, un proyecto de software libre, cambiar de trabajo, crear tu propia empresa…
Ponerte en situaciones que nunca has enfrentado antes te ayuda enormemente a conocerte mejor. Clic para tuitear3. El miedo es bueno
Quizá este es el punto más controvertido y el que más puede cambiar tu forma de ver las cosas. El miedo es bueno por dos razones principales.
La primera porque te ayuda a estar alerta y dar lo mejor de ti en situaciones nuevas. Cuando algo lo dominamos y nos acomodamos, perdemos ese estado de alerta que nos ayuda a dar nuestro máximo. Es verdad que estamos sustituyendo este estado por experiencia, por lo que en general es una buena señal. Pero cuando nos enfrentamos a algo nuevo necesitamos estar al 100%, y el miedo nos genera esa adrenalina que, bien gestionada, nos dará muy buenos resultados.
Pero la segunda, y más importante en mi opinión, es que el miedo sirve de barómetro para detectar cuáles son esas actividades que te están sacando de tu zona de confort. Si algo te da miedo pero está alineado con tus objetivos, significa que te va a catapultar hacia ellos de forma imparable. En cuanto te acostumbras a ello y pierdes esa sensación, significa que ya lo tienes lo suficientemente dominado, puedes pasar a buscar tu próximo reto.
El miedo te ayuda a detectar cuáles son esas actividades que te sacan de tu zona de confort. Clic para tuitearTener este pensamiento me ha ayudado muchísimo para no detenerme a pesar de lo que me decía mi cabeza. Evita ponerte límites a ti mismo si quieres prosperar en la vida.
4. Puedes (y debes) aprender a gestionar el miedo
El tema de gestión de emociones da para hablar largo y tendido. Al final el miedo es una emoción más, y como tal puede ser manejada para que no te limite en tus actos. Si la enfrentas a menudo, acabarás acostumbrándote a la sensación y, ya que no podemos eliminarla, podremos actuar de manera natural incluso aunque la sintamos.
Es un proceso largo, y muchas veces te costará hacerlo aunque conscientemente lo intentes, pero poco a poco podrás irlo superando. Incluso con esto, normalmente siempre tendrás ciertas cosas a las que te costará especialmente hacerle frente. Mi caso claro es interactuar con otras personas, soy extremadamente introvertido.
Y por eso siempre que puedo me obligo a situaciones en las que voy a tener que tratar con gente que no conozco. La mejor receta que te puedo dar es que te pongas en situaciones incómodas lo más a menudo que puedas, y poco a poco aprenderás a sentirte bien con esa sensación. Hay gente que recomienda hacer una pequeña acción al día que te saque de tu zona de confort.
Vías rápidas para enfrentar tus miedos
Por supuesto, hay aceleradores para enfrentarte a esas cosas que no has hecho nunca. Es un error muy común enfrentarte tú solo a todo lo que se te ponga por delante, sobre todo en aquellos problemas que te aterran especialmente. Pero incluso en temas más banales, el tener un apoyo te ayudará muchísimo a acortar tiempos y lograr la excelencia.
Invierte en formación
En esta sociedad del todo gratis, nos estamos malacostumbrando a no pagar por nada, bien porque nos lo dan a coste cero o bien porque lo pirateamos. Dejando un lado lo que es lícito y lo que no, hoy en día hay tanta información abierta en la red que creemos que podemos aprender cualquier cosa por nuestra cuenta sin necesidad de comprar nada.
En esta sociedad del todo gratis, nos estamos malacostumbrando a no pagar por nada Clic para tuitearY en general tienes razón, pero el tiempo de investigación que perderás en ello, y la calidad de la información que recibirás no compensa en la mayoría de los casos. Invertir en cursos que solucionan problemas concretos a los que vas a enfrentarte te harán avanzar muchísimo más rápido en la carrera hacia tus objetivos.
Por ponerte un ejemplo, actualmente me encuentro haciendo un curso de Entrevistas Memorables para las entrevistas que quiero empezar a grabar en breve. Aprender todo lo que necesito por mi cuenta me habría llevado muchísimo tiempo, y seguramente la calidad de las entrevistas sería mucho peor.
Busca mentores
Mejor aún que una formación fría es el concepto de la mentoría. Seguro que hay gente que ha pasado por lo mismo que tú quieres lograr, y tenerlos a tu lado durante el proceso es una de las mejores cosas que puedes hacer. Ellos saben mucho más que tú sobre todos los pasos que tienes que dar, ya han hecho todo el proceso de prueba y error, seleccionado lo que les ha funcionado y descartado lo que no, por lo que te ahorrarán mucho tiempo y muchos tropiezos.
Los mentores son personas que ya han pasado por lo mismo que tú quieres lograr. Clic para tuitearEstos mentores pueden ser simplemente personas que conozcas y a los que puedas preguntar cuando te surjan dudas, pero el proceso de mentorización se ha profesionalizado bastante en los últimos años, por lo que no te será difícil encontrar personas que te ofrezcan este tipo de servicios.
A mí en su momento me ayudó mucho Natalia Gómez, una experta en hacer presentaciones en público, para quitarme los miedos que tenía cuando di mi primera charla. Actualmente llevo también unos 8 meses con un coach financiero para reeducarme en temas del dinero, y en nada comenzaré una mentoría de un año con Franck Scipion para llevar este blog a un nuevo nivel.
Te puedo asegurar que invertir en tu educación no es tirar el dinero. Si seleccionas bien los cursos y los mentores, lo que aprendas pagará esa inversión con creces durante el resto de tu vida.
¿Estás convencido de querer pasar miedo?
No permitas que el miedo te paralice y no te deje alcanzar tus sueños. Como has podido leer, todo es cuestión de reenfocar las ideas que tienes al respecto y trabajarlo poniéndote en situaciones límite más a menudo. Poco a poco verás que puedes vivir con él sin ningún problema.
¿Cuáles son las situaciones en las que enfrentaste el miedo, y qué sacaste bueno de ello? Cuéntame en los comentarios y, de paso, anima con tu ejemplo a otras personas.
Un artículo ideal para hablar con gente esta tarde en la charla de MADG, a ver que tal el networking!
¡No te cortes en pasarte a saludar, Kilian! Me encanta poneros cara a la gente que participais a menudo en el blog.
Muy interesante todo lo que comentas en el artículo.
Yo creo que me enfrenté al miedo cuando di el paso para dejar un buen trabajo y dedicarme a mi startup al 100%. Ese hecho “tan simple”, aunque parezca mentira me ha ayudado mucho a conocerme a mi mismo y enfrentarme a retos y dificultades a las que nunca antes me había enfrentado. Y todo ello, salga o no adelante, resulta muy gratificante.
¡Un saludo!
¡Tú si que eres un valiente! No puedo más que suscribir lo que dices, ese es un caso extremo de salir de tu zona confort, y el aprendizaje que te estarás llevando seguro que es enorme. Mucho ánimo con Weplan
Buen aporte, yo estoy muy bajo de autoestima e dejado que el miedo y la flojera se apoderen de mi vida y hoy estoy dispuesto a hacer lo necesario para llevar una vida plena mi aporte es : convierte al miedo en tu mejor amigo.
Un saludo respetuoso
Mucho ánimo Tony! Hay que confiar en uno mismo, es lo único sobre lo que tenemos control en nuestras vidas. Un abrazo, y a por todas, que seguro que eres muy capaz de todo lo que te propongas
Creo que no puedo estar más de acuerdo con lo que se comenta en el artículo Antonio. Es curioso que mucha gente crea que es malo, por mis experiencias (iniciando proyectos, viajando, conociendo gente, etc), precisamente cuando he tenido miedo de hacer algo, la experiencia ha sido realmente gratificante. Hay que coger al miedo por los cuernos! 🙂
¡Exacto! El tema es que no es una sensación agradable hasta que te acostumbras a ella, así que es normal que la gente la rechace de primeras. Pero cuando descubres lo que puedes conseguir no haciéndole caso, ya no hay vuelta atrás 🙂
Uno vive mejor cuándo aprende a vivir con sus miedos, al principio cuesta, pero al final la recompensa vale mucho la pena.
Enhorabuena por el el blog Antonio! Como desarrollador hacía tiempo que buscaba un blog sobre cómo crecer en este mundo, un placer leerte.
Por último comentarte, no sé si soy el único, pero en la versión móvil (desde WP), el botón responder en los comentarios a veces se solapa con los comentarios y dificulta / imposibilita su lectura.
Saludos!
Gracias Jaume! Un placer tenerte por aquí. Sí, ocurre lo que comentas, a ver si busco un hueco para solucionarlo.
Gran blog Antonio. Hace tiempo que sigo algunos de tus artículos (yo también me estoy metiendo en el mundo Kotlin) y poder leer un blog sobre aspectos de crecimiento personal y profesional es una pequeña ayuda para algunos de nosotros que nos cuesta un poco manejar el miedo. Sigue con este buen trabajo!
¡Muchas gracias! Me alegro de que sean de ayuda. Y adelante con Kotlin, es un lenguaje genial 🙂
Excelente.. fiel seguidor de tus articulo antonio, no se como llegue a tu blog, pero lo que si estoy seguro que no dejare de visitarlo. Saludos.
Bienvenido! Da igual de donde vengamos, aquí somos todos una comunidad 🙂
Hola Antonio, muy buen blog, creo q a la mayoria nos pasa esto del miedo y muchas oportunidades y experiencias las que perdemos por no saberlo enfrentar.
Totalmente de acuerdo. Gracias por leer y comentar!