Te cuento con 4 consejos cómo he llegado a triunfar como desarrollador Freelance.
Desde muy pronto durante mi adolescencia y mi juventud, siempre me ha llamado mucho la atención dedicarme a mi propio proyecto.
Tanto, que probé muchas cosas a lo largo de mi vida, desde comprar artículos de anime en Japón por lotes y venderlos por Ebay, hasta probar suerte en el mundo de la producción musical.
Pero fue cuando decidí estudiar Ingeniería Informática y dedicarme al desarrollo de software, que empecé a ver más claro que eso podía ser una opción que no debía descartar.
A día de hoy me dedico 100% a mi proyecto, enfocado principalmente en la formación a desarrolladores Android, pero mi experiencia te puede valer también si quieres seguir desarrollando código.
1. Coge algo de experiencia
Me habéis preguntado varias veces si podríais haceros freelance nada más acabar la carrera.
La respuesta corta es que sí, pero lo vas a tener mucho más difícil que si lo haces una vez hayas alcanzado una experiencia.
Las personas con experiencia en un ámbito generan mucha más credibilidad. Esto es igual tanto si quieres buscar un nuevo empleo como si quieres trabajar de freelance.
Cuando decidí empezar a dedicarme al desarrollo de Android, incluso aunque llevaba ya casi 5 años trabajando como desarrollador, esto no me abrió demasiadas puertas hacia esta nueva especialidad.
¿Cómo lo conseguí? Quédate hasta el final, porque en el cuarto punto te lo desvelo.
Lo que sí es cierto es que si quieres que te tomen en serio, necesitas una experiencia profesional. Cuanta más, mejor, pero al menos 2 años creo que es lo razonable.
2. Aprende otras habilidades
Una vez te lo montas por tu cuenta, saber solo de programación no va a ser suficiente, vas a necesitar tener muchos otros conocimientos si quieres asegurar el éxito:
- Mentalidad y autoconocimiento
- Marketing
- Ventas
- Hablar en público
- Finanzas
- Gestión de tiempo…
Y un largo etcétera que te irán surgiendo sobre la marcha. No te digo que debas dominar todas estas facetas desde el principio pero, al menos, ten en cuenta que te van a hacer falta.
Más que el hecho de conocerlas está el hecho de asumir que las vas a necesitar, y que no vas a poder dedicar el 100% de tu tiempo simplemente a programar, como harías en una oficina.
Si esto no va contigo, entonces quizá emprender no es para ti.
3. Haz networking
En el networking vas a conocer a todas esas personas que te van a abrir las puertas a posibles oportunidades que de otra forma no serían posibles.
Si conoces gente dentro del sector, seguramente tengan necesidades que en algún momento puedas cubrir tu con tus servicios.
Además de esto, el ser parte de la comunidad te va a hacer sentir mucho menos solo, ya que vas a conocer a otras personas que comparten los mismos intereses e inquietudes que tú.
Para mí, empezar a formar parte de la comunidad y asistir a eventos, fue lo que me ayudó a apasionarme por mi trabajo, y a ver que había gente que disfrutaba realmente de lo que hacía cada día.
4. Invierte en marca personal
Para mí este es el punto vital para destacar sobre la competencia. Si no trabajas tu marca personal, vas a ser uno más de los miles de desarrolladores que podrían contratar para hacer ese trabajo.
La experiencia puede ayudar, pero no va a ser un valor diferencial.
Sin embargo, si puedes demostrar que eres un experto en lo que haces y que, además, lo compartes con el mundo, se te van a abrir muchas más puertas.
¿Y qué tipo de cosas puedes hacer para hacer crecer tu marca personal? Hay muchas, pero aquí te menciono unas pocas
Escribir un blog
Es la forma más fácil de empezar, porque no requiere exponer tu imagen, solo tus textos.
Escribe sobre problemas que te encuentres en el día y a día y cómo solucionarlos
Escribir un libro
Aquí llegamos a un nivel de complejidad más elevado, ya que escribir un libro requiere de mucha fuerza de voluntad.
Si tienes algo grande que contar, no dudes que es una de las mejores formas de posicionarte en el mercado para un tema concreto.
Los libros pueden ser autoeditados, en el caso de que creas que no habrá ninguna editorial interesada en publicarlo. Pero creéme que hay muchas esperando un buen libro.
Si quieres saber más sobre esto, hablamos largo y tendido sobre ello en mi entrevista a José Luján.
Charlas
Ser capaz de dar charlas aumenta tu valor de forma increíble, y es una de las maneras más rápidas de ganar autoridad.
Esto es porque requiere de muchas habilidades extra de las que un programador necesariamente no dispone.
Si eres capaz de prepararte un contenido y explicarlo con claridad delante de una audiencia, habrás avanzado mucho en tu camino.
Las charlas inicialmente podrían ser en tu propia empresa, para estar en un entorno seguro.
Después, podrías pasar a dar charlas en pequeños eventos locales, para finalmente dar el salto a grandes eventos.
Parece muy complicado, pero es un esfuerzo que realmente merece la pena.
Crea un portfolio
Cuando alguien llegue a ti, necesita saber si lo que haces se ajusta a lo que busca, tanto en la forma como en la calidad final.
Tener un portfolio que demuestre lo que haces te abrirá muchísimas puertas.
Esto pueden ser tanto Apps personales, como Apps que hayas hecho para otras personas, como proyectos en GitHub sobre distintos temas.
Si aprovechas los artículos del blog para apoyarlos con un ejemplo en GitHub, estarás aportando valor en ambos puntos a la vez.
Participa en grupos y redes sociales
Es una forma muy buena de que la gente te conozca en el entorno online.
Si conoces grupos de desarrolladores, ayúdales a solucionar sus problemas, y te tendrán en su mente cuando necesiten algo.
Si además todo esto lo aderezas con unos perfiles en redes sociales interesantes, a los que la gente quiera suscribirse para estar al día, habrás ganado amigos para siempre.
Vídeos en YouTube
YouTube es una de las plataformas más potentes con las que generar marca, ya que a diferencia del resto de redes sociales, dispone de un potente buscador.
Esto hace que el contenido que publicas hoy pueda ser visitado dentro de 2 años, y que quede ahí aportando valor para siempre (a diferencia del resto de redes sociales).
Es la mejor plataforma, junto con el blog, para que tu contenido perdure en el tiempo.
Además, muchos desarrolladores lo usan en su día a día para seguir aprendiendo, así que es un entorno muy natural en el que encontranos.
Si quieres ser desarrollador freelance, empieza hoy
Por terminar, decirte que no hace falta lanzarse a la piscina de un día para otro.
Desde hoy, puedes empezar a crear tu marca para que el día que te decidas a dar el salto, lo hagas con una red enorme que te salvará de las caídas.
No es un camino fácil pero, si es lo que quieres, compensará con creces todo lo que te pueda ofrecer una empresa tradicional.
Serás dueño de tu tiempo, y eso es impagable.
0 comentarios