Cuando estés en el proceso de crearte una marca personal, puedes llegar a pensar que la mera presencia online será suficiente para llegar a la gente. Es verdad que puedes basar toda tu marca personal en el mundo online, pero te estarás perdiendo muchos de los beneficios que los eventos offline te aportan.
Si te ocultas en el mundo online, te perderás los beneficios de los eventos offline. Clic para tuitearPor eso hoy te quiero contar cuáles son esos beneficios, y un ejemplo real de lo que ha supuesto para mí dar una charla en el último evento, para que veas que lo que te cuento no se queda en palabras.
Tanto si estás pensando en ser ponente en una charla como si no, este artículo es para ti. Considero que, aunque obviamente ser el que se pone al frente da mucha más visibilidad, el simple hecho de asistir y hacer networking con el resto de asistentes tendrá un efecto muy positivo.
6 razones por las que los eventos ofline molan
Como te he comentado, voy a contarte esos motivos que considero vitales, y por los que no deberías perderte ni un evento más. Además, te iré contando cómo ha influido en mí (y cómo creo que lo ha hecho en otras personas) el último evento al que asistí la pasada semana.
El evento era el primero organizado por el recién estrenado Madrid Android Developers Group, que fue un éxito de organización y de asistencia. Esto ha ayudado a que la comunidad Android en Madrid esté ahora mucho más unida y con ganas de más eventos como este.
Quiero explicarte cómo creo que este tipo de charlas impactan en cada uno de los asistentes:
1. Conocerás gente con tus mismos intereses
Si algo tienen de mágico estos eventos, es que puedes conocer a gente con tus mismas inquietudes, energía y ganas de evolucionar que las tuyas. Rodearte de gente que te inspire es uno de los pasos principales que tendrás que dar para comenzar tu transformación.
Seguramente tendré que hablar de este tema con más profundidad, pero el tipo de personas con las que eliges pasar tu tiempo moldean tu mundo de una forma que no te puedes imaginar. Si estás con gente que siempre se está quejando, que nunca hace nada por cambiar las cosas, que todo lo que estás haciendo por evolucionar les parece una pérdida de tiempo, que no confían para nada en tus proyectos… seguramente no conseguirás nada en tu vida.
El tipo de personas con las que eliges pasar tu tiempo moldean tu mundo en gran medida. Clic para tuitearPor eso te recomiendo que, al menos la mayor parte del tiempo, te intentes rodear de gente que crea su mundo, y no de gente que se deja llevar por el mundo que les ha tocado. El tipo de personas que va a estos eventos es gente con muchas inquietudes y ganas de hacer cosas, y por suerte esto es muy contagioso.
2. Saldrás muy motivado y con ganas de aprender mucho más
Precisamente por lo que comentaba antes, cuando salgas de un evento tendrás muchas ganas de seguir aprendiendo y de ponerte al nivel de otras personas con las que has hablado. Te habrás llevado ideas de otra gente que serán el germen de algo grande. No desaproveches la energía que recibirás durante ese tiempo, y pon en acción todo lo que tengas en mente cuanto antes.
Lo que vi yo el otro día de manera generalizada fueron muchas ganas de poner en práctica lo visto y de seguir asistiendo a eventos como este. Mucha gente se acercaba a Alex y Miguel para preguntarles cuándo serían los próximos eventos, y a mí para ver cuándo sería mi próxima charla. Una buena señal, porque demuestra que la gente se quedó con ganas de más.
3. Mejorarás tu marca personal
Al final este es uno de los puntos vitales. No debes tomártelo como lo único a conseguir cuando asistas a estos sitios, porque no funcionará. Pero el hecho de hablar con otras personas, presentarte, darte a conocer y dejarte ver te irán formando poco a poco una imagen de persona que se interesa por su evolución profesional. La gente que asiste regularmente a estos eventos acaba formando grupillos que funcionan genial para catapultarse entre ellos en sus proyectos.
Si vas como ponente, este efecto se acentúa por mil. Si das una buena charla, la audiencia te considerará como un referente en esa temática, y eso te hará mucho más visible. Esto funciona de manera más fuerte cuanto menos conocido eres.
Si das una buena charla, la audiencia te considerará como un referente, y eso te hará más visible. Clic para tuitearEn mi caso, muchos de los asistentes ya saben que suelo hablar de estos temas, pero aún así los números fueron increíbles: unos 80 asistentes presenciales más otros cuantos (unos 10) siguiéndolo por Periscope. Además en esos días el número de seguidores en mi cuenta de Twitter se disparó, consiguiendo unos 150 seguidores más en el tiempo de actividad del evento, y mi Twitter ha sido un hervidero desde entonces, con comentarios incluyendo mi nombre y retweets como nunca había visto antes.
4. Surgirán sinergias con otras personas
Por lo mismo que he ido diciendo, al haber muchas personas con intereses comunes en un mismo lugar, surgen muchas afinidades con otras personas que pueden desembocar en resultados increíbles. Pueden ser desde proyectos en común, como software libre, cursos, otros eventos… hasta incluso ofertas de trabajo.
No temas en hablar con gente que no conoces. Muchos de ellos estarán en la misma situación que tú, y puedes conocer a alguien que te cambie la vida.
5. Puedes promocionar tus propias iniciativas
Tanto si das charla como si no, puedes hablar con el resto de gente de tus proyectos, tu blog, o cualquier otro producto o servicio que tengas para darlo a conocer y animar a la gente a unirse. Seguramente aquí tengas a la mayor concentración de gente interesada en ello, así que no desaproveches la oportunidad para comentarlo (sin intentar vender agresivamente nada, por supuesto) y ver qué les parece.
Si eres el ponente, lo tienes aún más fácil por supuesto. Aprovecha el comienzo de la presentación para dar a conocer tus iniciativas. Tendrás a toda la gente pendiente de lo que tengas que contarles. En mi caso además añadí un poco de hype indicando que iba a anunciar en exclusiva la nueva portada del libro, con lo que conseguí que ese momento se moviera bastante por las redes sociales, lo que me trajo algunas ventas de más en el libro. Además ayudó a que tanto el libro como este blog llegaran a más personas, y también vi un aumento importante durante ese día del número de suscriptores a este blog.
6. Desmitificas a tus ídolos y pones caras a la gente
Normalmente cuando conoces a alguien por las redes sociales, te haces una imagen mental irreal de cómo es esa persona, pero a la hora de la verdad son totalmente distintos. Poner cara a la gente crea relaciones mucho más reales y duraderas, puesto que ya no esperas de la otra persona actitudes que no son ciertas, sino que tienes un criterio para saber cómo actuará en el futuro.
Poner cara a la gente crea relaciones mucho más reales y duraderas. Clic para tuitearEn el caso de los ídolos, o personas a las que tienes ensalzadas por el motivo que sea, esto es incluso más evidente. A la gente le cuesta mucho más comunicarse con ellos porque piensan que son muy inaccesibles, o no se ven tan importante como para hablar con ellos. A mí me ocurre mucho últimamente, y es algo a lo que no termino de acostumbrarme.
Las razones las entiendo, porque a mí me pasa con otras personas a las que considero referentes. Pero no son razones reales, ya que tengo miles de formas de contactar conmigo: los comentarios de este blog, el correo, las redes sociales, los eventos a los que voy… Y, salvo problemas de tiempo, a nadie le rechazo un café para charlar un rato. Pero esto es muy difícil de ver cuando no conoces a alguien en persona, y estos eventos te ayudan a tenerlos cerca, hablar con ellos y ver que son de carne y hueso como tú.
Este último punto es muy importante, no sólo porque te dé ánimos para acercarte y aprender de ellos, sino porque es en ese momento cuando te das cuenta de que no son tan especiales, de desmitificarlos, y de pensar que con esfuerzo puedes llegar donde ellos están o incluso más allá.
Si te estás convirtiendo en un referente y das charlas o asistes a los eventos, también te será muy útil para que tus seguidores tu humanicen y se atrevan a acercarse y hablar contigo.
Conclusión
Si estás empezando a meterte en este mundillo, y estás aprendiendo mucho por Internet o con libros, pero aún no te has animado a dar el paso de asistir a eventos, te recomiendo que lo hagas cuanto antes. Seguro que no te arrepentirás: conocerás gente muy interesante y mejorarás otras facetas del proceso de convertirte en un DevExperto.
Y si ya llevas un tiempo asistiendo a charlas, ¿no crees que empieza a ser el momento de ponerte del otro lado? Dar charlas da mucho miedo, pero no dejes que eso te bloquee. Una vez des la primera, te darás cuenta de que es menos intimidante de lo que parece.
Mucho ánimo, ¡y adelante con ello! ¿Te animas a dar tu primera charla? Cuéntanos las experiencias de asistir a eventos en los comentarios.
Totalmente de acuerdo contigo Antonio, hace poco más de medio año que empecé a asistir a charlas/eventos en persona, y tengo que reconocer que aunque en algunos casos lo aprendido en la charla en sí no ha sido nada extraordinario, en general se aprender muchas cosas. Cuáles son las tecnologías que se están cociendo, cuánta gente hay interesada en tus alrededores en el tema del evento en cuestión, charlas post evento muy entretenidas, gente muy agradable y un largo etc.
Todavía no me siento con ánimos de dar el salto al escenario en cuanto a IT se refiere, aunque ya lo hice en el pasado en otros temas y también es muy gratificante. Te ayuda a repasar lo que ya sabes sobre ese campo.
Claro, preparar una charla siempre pone a prueba tus conocimientos. No es hasta que no tienes que explicarlo a otras personas que no te das cuenta dónde están tus propias lagunas. Yo a veces lo utilizo como mecanismo para obligarme a aprender sobre algo. Si me voy a tener que poner delante de gente a explicarlo, no me va a quedar más remedio que aprenderlo en condiciones 😀
Exacto 🙂
Por cIerto, me he dado cuenta de que la letra I en mInúscula se la está comIendo el blog.
Solucionado! Qué cosas mas raras pasan a veces… :/
Muy buenos consejo y muy buen blog, gracias por todos los consejos que das la verdad que son bastante motivantes y útiles!
Tuve la suerte de poder dar una charla aunque de Machine Learning por primera vez frente a muchas personas con mis compañeros de trabajo, y realmente es una experiencia genial.
PD: Si los nervios me mataron durante dos días pero al final los comentarios fueron gratificantes!
Genial conocer tu experiencia! Sí, al final lo peor se suele pasar antes de la charla, no durante. Está todo en nuestra cabeza ?, pero es normal.