La pasada semana decidí hacer un pequeño experimento, y preguntar por las redes sociales a algunos desarrolladores qué fue lo que hizo que su carrera despegara, cuál creen que fue el paso para convertirse en los profesionales que son hoy en día.
Pregunta a expertos para @devexperto1: ¿Qué fue lo que hizo que tu carrera profesional evolucionara de manera drástica? RT a expertos.
— Antonio Leiva (@lime_cl) March 7, 2016
Ha habido opiniones para todos los gustos, pero algo que se repite mucho es la importancia del equipo que te rodea, lo que puedes aprender de la gente de tu alrededor. También la participación en la comunidad mediante charlas, eventos y compartir conocimiento en general es un tema muy recurrente.
Pero sin más, vamos a las respuestas, que son muchas y muy interesantes. Como verás, hay mucha gente del sector de aplicaciones móviles, que es el círculo en el que me muevo habitualmente, pero las ideas se pueden extrapolar a cualquier sector.
El artículo está dividido en dos partes, sin ningún criterio en particular, porque recibí respuestas de más de 50 personas y no era cómodo leerlo en un único artículo. ¡Ten papel y boli cerca!
¿Qué fue lo que hizo que tu carrera profesional evolucionara de manera drástica?
Pedro Gómez, senior developer en Karumi, recuerda su etapa en Tuenti como la que le hizo iniciar la escalada hasta donde está hoy:
@lime_cl @devexperto1 @ivmos @finuka @jjtorroglosa @rochoa y el resto de @TuentiEng y mis compis de @goKarumi
— Pedro Gomez (@pedro_g_s) March 7, 2016
El resto de compañeros de Karumi también tienen una percepción similar. En general, y como verás en el resto de comentarios, todos los que han pasado por Tuenti aseguran que esto supuso un punto de inflexión en sus carreras. Jorge Barroso , uno de los fundadores de Karumi y Google Developer Expert, también recuerda sus compañías por la facultad:
@lime_cl @devexperto1 entrar en @TuentiEng Fue un salto super bruto y juntarme con @Kartones en la facultad
— Jorge J 'Jorhell' (@flipper83) March 8, 2016
Lo mismo ocurre con Alberto Gragera, también fundador de Karumi, quien está totalmente de acuerdo con la opinión de Luis.
@luisrecuenco @lime_cl @devexperto1 @TuentiEng same same
— Gragera ¯_(ツ)_/¯ (@gragera_) March 7, 2016
También he recibido respuesta de mis actuales compañeros en Plex. Muchos de ellos han pasado por Tuenti anteriormente, y también recuerdan aquella etapa con cariño. Rosa lo tiene claro:
@lime_cl @devexperto1 ¡claro! sin duda empezar en Backend en @TuentiEng sin saber *nada* con gente al lado como @bisho, @dpaneda, Goran…
— Rosa (@Rosapolis) March 7, 2016
Y Sergio Padrino además añade la importancia de enfrentar tus miedos:
@lime_cl @devexperto1 Primero rodearme de auténticos cracks en @TuentiEng de los q aprendí muchísimo, segundo no tener miedo al cambio 😀
— Sergio Padrino (@sergiou87) March 7, 2016
Muy interesante el comentario de Manuel Peinado, a quien un libro le cambió la vida:
@lime_cl @devexperto1 Claramente cuando decidí comprarme el libro de @retomeier y ver de qué iba aquello de Android ?
— Manuel Peinado G. (@mpg2) March 7, 2016
Y Jesús Manzano incide en el inconformismo y la gente que te rodea:
@devexperto1 Como muchos dicen creo q hay 2 cosas claves: no conformismo para buscar tu mejor versión y rodearte de gente q te complemente.
— Jesús Manzano Camino (@jesus_manza) March 7, 2016
Fran Fernández no cree que haya un punto de inflexión, sino que ha sido una evolución constante en la que ha ido mejorando poco a poco:
@lime_cl @devexperto1 creo que todos mis pasos en esta profesión me han ido ayudando a entenderla mejor y ganar puntos de vista que no tenía
— Fran Fernández (@fjfdeztoro) March 7, 2016
La gente de 47deg, aunque son todos unos cracks, cierran filas en torno al gran Raúl Raja. Jorge Galindo nos lo deja claro:
@lime_cl @devexperto1 conocer a @raulraja ?
— Jorge Galindo (@Jorge__Galindo) March 7, 2016
Raúl Raja, firme defensor de la programación funcional, nos cuenta que fue su punto de inflexión. Tampoco se puede dejar a sus compañeros:
@lime_cl @devexperto1 cambiar paradigma de OOP a FP, veo el.mundo de la programación desde otra perspectiva con más posibilidades y futuro
— Raúl Raja (@raulraja) March 7, 2016
@Jorge__Galindo @lime_cl @devexperto1 conocer a Jorge Galindo y al resto de gente en 47.
— Raúl Raja (@raulraja) March 7, 2016
Javi Pacheco no podía dejarnos indiferente con su respuesta. No le hagas ni caso, Javi ya programaba en Android antes de que los móviles existieran 😀
@lime_cl @devexperto1 engañar a la gente para que piensen que mi carrera evoluciona drásticamente mientras @raulraja me dice que debo hacer
— Javi Pacheco (@javielinux) March 7, 2016
Israel Ferrer, conocido en las redes como Rallat y actualmente trabajando en Twitter, nos cuenta sus secretos:
Saúl Molinero, un ejemplo a seguir en cuanto a creación de marca personal de forma meteórica, nos da sus claves:
@lime_cl @devexperto1 motivación, constancia y no vivir en el mndo de la piruleta, personas como @ismaelfaro o @reiaguilera también ayudaron
— Saúl Molinero (@_saulmm) March 7, 2016
Saúl Díaz, Android Developer en Chicisimo también destaca las ventajas de estar rodeado de gente de calidad:
@lime_cl @devexperto1 Estar rodeado de un equipo de gente mejor que yo que me enseñó a no conformarme y a intentar hacerlo cada día mejor.
— Saúl Díaz González (@sefford) March 7, 2016
Pablo Guardiola, otro veterano de las charlas, los eventos y los talleres, actualmente trabajando en Telefónica I+D, destaca precisamente eso como su punto de inflexión:
@lime_cl @devexperto1 meterm en mil líos,dojos 1° como oyente luego como facilitador,mha permitido conocer a mucho crack y seguir aprendiend
— Pablo Guardiola (@Guardiola31337) March 7, 2016
David Stanete, Lead Android Developer en upclose nos da otra clave muy interesante:
@lime_cl @devexperto1 Aprender que programar no es más que una herramienta para hacer productos increíbles.
— David Stanete (@stanete) March 7, 2016
LVicente hace referencia a la pasión, tema del que también hemos hablado aquí y que me parece vital:
@lime_cl @devexperto1 apostar por lo que te apasiona, salir de tu zona de confort, rodearte siempre de gente de la que puedas aprender
— lvicente.sanchez (@lvicentesanchez) March 7, 2016
César Díez destaca el hecho de salir fuera de España como una herramienta para evolucionar en todos los aspectos:
@lime_cl @devexperto1 Salir de España 🙂
— César Díez Sánchez (@menorking) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 Y no por el hecho de no poder trabajar con talento, sino por lo que se puede aprender de diferentes culturas ^^
— César Díez Sánchez (@menorking) March 7, 2016
Raúl Hernández, actualmente trabajando en YouView, nos cuenta que el mantener un perfil internacional ayuda mucho:
@lime_cl @devexperto1 estudiar fuera, mantener un perfil internacional, actualizar conocimientos, #C++ / #Java y apostar por #Android
— Raúl Hernández López (@RaulHernandezL) March 8, 2016
Raúl Ochoa, de CartoDB, también incide en su etapa en Tuenti y los compañeros con los que ha trabajado:
@lime_cl Me abrieron los ojos: @phobeo, @nosuid, @mepartoconmigo, @palako_uk y Raul Benito. También @TuentiEng y @jlorper.
— Raúl Ochoa (@rochoa) March 8, 2016
Óscar destaca su paso por Fever:
@lime_cl @devexperto1 @feverapp fue mi punto de inflexión, la cremita que dejo @sergiou87 y los conocimientos de @Tylosan y @sefford ❤️
— Oscar ツ (@Skyweb07) March 8, 2016
Sergio Martínez, otro de mis invitados del blog que nos habló de testing, también nos da unas cuantas pistas:
@lime_cl @devexperto1 cambiar de trabajo, respirar aire clean gracias a @ruyman_cc y a la comunidad de devs. Saber que el límite lo pones tu
— Sergio Martínez (@maros87) March 8, 2016
El grandísimo Javier Ferrer, de quien admiro enormemente su canal de Youtube CodelyTV (no te lo deberías perder), recuerda al equipo que le abrió paso en temas tan importantes como SOLID y arquitecturas:
@lime_cl @devexperto1 equipo como @UvinumEng, q me aportó conocimiento, motivación, y libertad para jugar con SOLID, test, arq. hexagonal…
— Javier Ferrer (@JavierCane) March 8, 2016
A Sergio Carabantes le fascinó la parte visual de trabajar con Android, y también el que “alguien” le engañara para cambiarse de empresa 😛
@lime_cl @devexperto1 Diseño + Core = Android. Eso fue el por qué me dediqué a esto. Lo tenía todo!. Pasión, humildad y rodearse de cracks.
— Sergio Carabantes (@SergiCarabantes) March 8, 2016
@lime_cl @devexperto1 Además mi gran salto fue el salir de mi zona de confort ya que alguien me engañó para irme a su empresa (guiño) :))
— Sergio Carabantes (@SergiCarabantes) March 8, 2016
Xavi Rubio da otro dato importante: leer código de otras personas. No dejes de utilizar Github para esto, es una gran forma de aprender:
@rallat @lime_cl @devexperto1 Totalmente de acuerdo con salir de la zona de confort. Y leer código de otros para ver otros puntos de vista.
— Xavier Rubio Jansana (@teknik_tdr) March 8, 2016
Mariano Navas nos da una idea muy interesante: no dejarse influenciar exclusivamente por el salario:
@lime_cl @devexperto1 Buscar en cada momento el proyecto adecuado, sin dar importancia al sueldo
— Mariano Navas (@marianongdev) March 8, 2016
Conclusión
Muchos consejos interesantes nos dejan los expertos en el artículo de hoy. No te pierdas la segunda parte, donde veremos qué tienen que contarnos el resto.
No sé si te has fijado, pero he ido enlazando los nombres de las personas con sus respectivos blogs. Te recomiendo que les eches un vistazo, seguro que encuentras cosas interesantes.
¿Qué te parecen las opiniones hasta ahora? ¿Alguna que ya estés aplicando o que vayas a empezar a aplicar dentro de poco?
Gran trabajo, Antonio!!
Gracias! Espero que sea de utilidad.
Creo que GitHub ayuda mucho.
Mucho de lo que he aprendido es leyendo y viendo cómo funcionan algunas librerías y apps open source!!
Creo que este post, es el que más me ha gustado por lo bonito y las historias, que se cuentan! Muy buena iniciativa =) muy grandes todos.
Gracias Óscar! Lo tengo en cuenta, para volver a hacerlo más adelante.