Tras la primera parte sobre cómo hace despegar tu carrera profesional que veíamos hace un par de días, aquí te traigo el resto de respuestas. Recuerda que esta era la pregunta:
Pregunta a expertos para @devexperto1: ¿Qué fue lo que hizo que tu carrera profesional evolucionara de manera drástica? RT a expertos.
— Antonio Leiva (@lime_cl) March 7, 2016
¿Qué fue lo que hizo que tu carrera profesional evolucionara de manera drástica?
Tengo la suerte de haber recibido respuesta de cinco Google Developer Experts, y todos ellos tienen algo interesante que contarnos. Enrique López, quien ya nos contó su experiencia al irse a vivir al extranjero, piensa que eso fue su punto de inflexión:
@lime_cl @devexperto1 salir al extranjero sin hablar del idioma, buscar a los buenos mentores y apostar por Android en sus primeros compases
— Enrique López Mañas (@eenriquelopez) March 8, 2016
César Valiente, Android Developer en Wunderlist, es capaz de condensar todo lo importante en un solo tweet. ¡Grande!
@lime_cl @devexperto1 no tener miedo al cambio y anticiparte a el, rodearte de buena gente, colaborar en la comunidad, y trabajar duro ?
— Cesar Valiente (@CesarValiente) March 7, 2016
Iñaki Villar destaca a la comunidad Android como principal motivo. ¡Y qué razón tiene! Si no sabes a qué dedicarte dentro del mundo del desarrollo software, yo elegiría Android sólo por la gente 😉
@lime_cl @devexperto1 por supuesto la comunidad Android
— iñaki villar (@inyaki_mwc) March 8, 2016
José Luis Ugía, cofundador de Momenta, vuelve a hacer hincapié en enfrentarnos a nuestros miedos:
@lime_cl @devexperto1 de las cosas que me atraían, probar las que más miedo me daban (iniciativas empresariales, hablar en público, viajar)
— Jose L Ugia (@Jl_Ugia) March 7, 2016
Y ya leías en el anterior artículo la opinión de Jorge Barroso, quien recientemente también ha sido nombrado GDE:
@lime_cl @devexperto1 entrar en @TuentiEng Fue un salto super bruto y juntarme con @Kartones en la facultad
— Jorge J 'Jorhell' (@flipper83) March 8, 2016
En cuanto al equipo de Jobandtalent, tenemos respuestas para todos los gustos. Ya veíamos la respuesta de Luis Recuenco, antiguo compañero en Plex y actualmente el team lead del equipo de iOS en Jobandtalent:
@lime_cl @devexperto1 sin duda rodearme de gente mucho más lista que yo en @TuentiEng fue el punto de inflexión para mí
— Luis Recuenco (@luisrecuenco) March 7, 2016
José Pereira, team lead de Android, y uno de los ineludibles en cualquier evento de Android en España, también nos cuenta sus impresiones:
@lime_cl @devexperto1 pensar a medio/largo plazo y apostar por Android cuando aún no estaba asentado sumado a las simbiosis con la comunidad
— José Manuel Pereira (@JMPergar) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 convertir mi trabajo en mi hobbie y la comunidad en mis amigos, hay mucho crack con ganas de compartir
— José Manuel Pereira (@JMPergar) March 7, 2016
Marcos Trujillo nos cuenta cómo empezó todo desde sus inicios:
@lime_cl @devexperto1 tuve la oportunidad de elegir entre 2 proyectos I+D cuando era becario
— Marcos Trujillo (@Aracem) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 Uno muy chulo y otro que era en Android cuando nadie lo conocía. Elegí Android. Me encantó, empecé a hacer apps…
— Marcos Trujillo (@Aracem) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 por mi cuenta y hasta hoy! Nunca me arrepentiré de haberle dedicado horas y pasión a aprender Android!
— Marcos Trujillo (@Aracem) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 después de eso he tenido mucha suerte de conocer a muy buenos cracks. @delr3ves fue uno de ellos. Le debo mucho
— Marcos Trujillo (@Aracem) March 7, 2016
Jorge Castillo, a quien recordarás por su excelente historia en este blog, nos habla también de la importancia de rodearse de gente buena para evolucionar más rápido, además por supuesto de las horas que le dediques en tu tiempo libre:
@lime_cl @devexperto1 trabajar con gente mejor que yo. Conocer a @pedro_g_s, @manolovn, @glomadrian, @jlmartind. Dedicarle tiempo libre.
— Jorge Castillo (@JorgeCastilloPr) March 7, 2016
Jorge Rodríguez, además de la importancia de las personas, también recuerda cómo participar en el máster MIMO (en el que por cierto impartiré unos talleres este año), le cambió la vida:
@lime_cl @devexperto1 teniendo cero experiencia laboral, para mi el primero fue entrar en el mundo móvil después de cursar el @MasterMIMO
— Jorge Rodriguez (@Tylosan) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 pero sobre todo trabajar con buena gente como @sefford o @sergiou87 de los que aprendí más cosas que conocimientos
— Jorge Rodriguez (@Tylosan) March 7, 2016
Y esta es la opinión del reciente fichaje para el equipo de Android, Victor Muñoz:
@lime_cl @devexperto1 el día que me encomendaron arrancar un proyecto desde 0, empecé a sentir la responsabilidad y la necesidad de (1/2)
— Victor Muñoz (@ivictorvmp) March 8, 2016
@lime_cl @devexperto1 de hacer las cosas bien, mejorar lo que se había hecho en anteriores proyectos,en resumen,evolucionar como profesional
— Victor Muñoz (@ivictorvmp) March 8, 2016
Álex González cree que has sido algo gradual, pero también se anima a dar algunas ideas:
@aracem @lime_cl creo que fue bastante orgánico. Pero viendo otras resps: apostar por lenguajes "hipsters" + extranjero vs Java + consultora
— Álex Go{,5z} (@agonzalezro) March 8, 2016
Y aunque parezca que todo el mundo se ha ido, aún queda gente (y muy buena) en Tuenti, que nos cuenta sus experiencias. Joaquín Engelmo (Kini para los amigos) también organiza y participa en muchos eventos, aportando un gran valor a la comunidad. Y parece que es una de las razones de su éxito:
@lime_cl @devexperto1 irme a una empresa como @TuentiEng donde cada día es un reto y ser el último mono aprendiendo de todos, con humildad
— Joaquin Engelmo (@kinisoftware) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 y compartir con la comunidad, de todo tipo, ir a eventos y conocer a tantos profesionales que respeto
— Joaquin Engelmo (@kinisoftware) March 7, 2016
Iván Mosquera también asocia su proyección a toda la gente con la que se ha cruzado por el camino:
@lime_cl @devexperto1 empezar en una empresa donde todo parecía posible @irontec con cracks como @zetagor @jabiinfante @mikjimenez y…
— Iván Mosquera (@ivmos) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 … hacer mentoring en @tuenti de gente como @VictorPimentel @pedro_g_s y @DonZeYt de los que aprendí a aprender mejor
— Iván Mosquera (@ivmos) March 7, 2016
Alexis Santos, un antiguo compañero en Gigigo, es de la misma opinión: con quien te hayas cruzado en tu camino hará de ti quien eres hoy.
@lime_cl @devexperto1 Leer muchos artículos/libros técnicos, @sergiobaro, el equipo de @TuentiEng entre otros
— alexis santos (@alexissan) March 7, 2016
Y lo mismo podemos extraer de la respuesta de Adrián Mateos:
@lime_cl yo hago +1 al comentario de @kinisoftware Jeje. El estar en un equipo como el de @TuentiEng hace que aprendas un montón 😉
— Adrián Mateos Pérez (@AdRyAn_iP) March 7, 2016
Sergio Arroyo destaca que es importante cambiar cuando algo deja de divertirte. Importante detectar cuándo un ciclo se ha terminado:
@lime_cl @devexperto1 trabajar con gente que sabe más que yo. Que disfruta lo que hace y leer mucho. Y cambiar cuando dejo de divertirme
— Sergio Arroyo Cuevas (@delr3ves) March 8, 2016
Carlos Azaustre, maestro del desarrollo Web, fundador de Chefly, y una de las personas de la blogosfera de desarrollo software hispana que más admiro, señala su blog como una de las razones principales:
@lime_cl @devexperto1 empezar a compartir conocimiento y publicarlo en mi blog 🙂
— Carlos Azaustre (@carlosazaustre) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 y sobretodo expermientar por mi cuenta con lengusjes y frameworks y desarrollar proyectos propios 🙂
— Carlos Azaustre (@carlosazaustre) March 7, 2016
El grandísimo Fernando Cejas, Android Developer en Soundcloud, además añade que jugársela con nuevas tecnologías ha sido su punto fuerte:
@lime_cl @devexperto1 roderarme de gente buena, tanto como personas como profesionales. Apostar y jugármela por tecnologías en early stage
— Fernando Cejas (@fernando_cejas) March 7, 2016
Miguel Catalán, uno de los creadores de GeekyTheory, y cofundador del Madrid Android Developer Group, destaca el no ponerse limitaciones y aportar a la comunidad como dos requisitos indispensables:
@lime_cl @devexperto1 no ponerme auto-limitaciones, dejarme de excusas y creerme que soy capaz. Devolver todo lo que pueda a la comunidad.
— Miguel Catalan (@mcatalanb) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 por cada granito de arena que he donado a la comunidad he recibido 3. Y es que #androiddev son una fantástica familia.
— Miguel Catalan (@mcatalanb) March 7, 2016
Antonio Consuegra, compañero de César en Wunderlist, también nos habla de salir de tu zona de confort y aprender de tus compañeros. ¡Tiene pinta de que los secretos del éxito están claros!
@lime_cl @devexperto1 Claro! Alejarte de tu zona de confort lo mas posible, e intentar aprender siempre algo de tus compañeros y colegas
— Antonio C (@aconsuegra) March 7, 2016
Christian Panadero, actualmente trabajando en Novoda, y uno de mis referentes en cuanto a arquitectura software (de la que ya nos habló en el blog), destaca la actitud por encima de todo. Qué gran verdad:
@lime_cl Actitud + tiempo que le quieras dedicar, un mentor puede ayudar, pero eres tu vs lo importante que es para ti ser prof @devexperto1
— Christian Panadero (@PaNaVTEC) March 7, 2016
Luis G. Valle, compañero de Christian en Novoda, destaca el participar en un evento internacional:
@lime_cl pues yo diría mi primera Droidcon Londres. Por darme a conocer lo grande de la comunidad Android fuera de España y la ciudad
— Luis G. Valle (@lgvalle) March 8, 2016
Y aquí te dejo algunos comentarios más que recibí:
@lime_cl @devexperto1 Rodearme de gente mucho más talentosa que yo y ayudar a qué otros aprendan. Explicar las cosas en voz alta.
— Komputer Kid (@silmood) March 7, 2016
@lime_cl @flipper83 @devexperto1 to me was to help to found a startup.
— Samuel Barbosa (@sambarboza) March 7, 2016
@lime_cl @devexperto1 encontrar el lugar perfecto para trabajar, que te transmite inspiracion para leer e evolucionar.
— Johannes D. Lagos (@johanneslagos) March 7, 2016
Conclusión
Como ves, mucha gente comparte las mismas ideas en cuanto a lo que importa cuando queremos evolucionar profesionalmente. Aquí te dejo un pequeño resumen:
- Trabajar rodeado de un buen equipo, en el que todos aportéis algo de valor al resto.
- Participar en algunos de los cientos de comunidades de desarrolladores que existen.
- Salir de la zona de confort y atreverte con las cosas que te den miedo.
- Compartir tu conocimiento con los demás, mediante blogs, charlas, etc
- Tratar de ir a la vanguardia con alguna tecnología o lenguaje.
- No dejar de aprender nunca.
¿Y tú qué recomiendas? ¿Cuál sería la próxima pregunta que le harías a los expertos? Cuéntame en la sección de comentarios.
Geniales las respuestas. Precisamente estoy viviendo actualmente ese punto o momento en mi carrera profesional. Estoy trabajando mano a mano con un desarrollador Android muy senior, que además de ser una gran persona, es un crack con todas las letras, con el que estoy aprendiendo día a día cosas sobre el desarrollo avanzado Android que no están en los manuales. Además de mis compañeros de backend, frontend e iOS, que son unos profesionales muy completos, que te contagian la pasión por el trabajo del día a día en un producto que nos encanta, y que hemos hecho nuestro.
Suena genial! Y si no lo haces ya te animo a asistir a eventos y conocer a todos los Androides. Si quieres escríbeme por el formulario de contacto y te cuento alguna cosa más.
Poco que añadir salvo repetición. Ponerte en primera línea con todos los temas que dan miedo, con los proyectos que sabes que requerirán mucho esfuerzo porque quizás crees que no controlas la tecnología del todo, o tanto como te gustaría.
Un punto de inflexión importante: cuando @hidabe me pidió dar mi primera charla (en un GDG Andalucía, delante de más de 300 personas!). La asistencia a eventos fue continua desde entonces, como asistente y alguna vez como ponente.
Y lo más repetitivo pero cierto: si eres el más inteligente de la habitación, estás en la habitación equivocada.
Totalmente de acuerdo Nacho. A mí el dar charlas en eventos me parece una de las mejores formas de evolucionar, primero por lo que te obliga a salir de tu zona de confort (a todos nos da pánico hacerlo al principio), segundo por todo lo que aprendes (necesitas dominar la materia para hablar delante de tanta gente) y tercero por la visibilidad que te da (te conviertes en un referente en esa materia).
¡Muchas gracias por tu aporte!