¿Cómo hacer despegar tu carrera profesional? Pregunta a expertos (Parte 2)
Antonio Leiva

Tras la primera parte sobre cómo hace despegar tu carrera profesional que veíamos hace un par de días, aquí te traigo el resto de respuestas. Recuerda que esta era la pregunta:

¿Qué fue lo que hizo que tu carrera profesional evolucionara de manera drástica?

Tengo la suerte de haber recibido respuesta de cinco Google Developer Experts, y todos ellos tienen algo interesante que contarnos. Enrique López, quien ya nos contó su experiencia al irse a vivir al extranjero, piensa que eso fue su punto de inflexión:

César Valiente, Android Developer en Wunderlist, es capaz de condensar todo lo importante en un solo tweet. ¡Grande!

Iñaki Villar destaca a la comunidad Android como principal motivo. ¡Y qué razón tiene! Si no sabes a qué dedicarte dentro del mundo del desarrollo software, yo elegiría Android sólo por la gente 😉

José Luis Ugía, cofundador de Momenta, vuelve a hacer hincapié en enfrentarnos a nuestros miedos:

Y ya leías en el anterior artículo la opinión de Jorge Barroso, quien recientemente también ha sido nombrado GDE:

 


 

En cuanto al equipo de Jobandtalent, tenemos respuestas para todos los gustos. Ya veíamos la respuesta de Luis Recuenco, antiguo compañero en Plex y actualmente el team lead del equipo de iOS en Jobandtalent:

José Pereira, team lead de Android, y uno de los ineludibles en cualquier evento de Android en España, también nos cuenta sus impresiones:

Marcos Trujillo nos cuenta cómo empezó todo desde sus inicios:

Jorge Castillo, a quien recordarás por su excelente historia en este blog, nos habla también de la importancia de rodearse de gente buena para evolucionar más rápido, además por supuesto de las horas que le dediques en tu tiempo libre:

Jorge Rodríguez, además de la importancia de las personas, también recuerda cómo participar en el máster MIMO (en el que por cierto impartiré unos talleres este año), le cambió la vida:

Y esta es la opinión del reciente fichaje para el equipo de Android, Victor Muñoz:

Álex González cree que has sido algo gradual, pero también se anima a dar algunas ideas:

 


 

Y aunque parezca que todo el mundo se ha ido, aún queda gente (y muy buena) en Tuenti, que nos cuenta sus experiencias. Joaquín Engelmo (Kini para los amigos) también organiza y participa en muchos eventos, aportando un gran valor a la comunidad. Y parece que es una de las razones de su éxito:

Iván Mosquera también asocia su proyección a toda la gente con la que se ha cruzado por el camino:

Alexis Santos, un antiguo compañero en Gigigo, es de la misma opinión: con quien te hayas cruzado en tu camino hará de ti quien eres hoy.

Y lo mismo podemos extraer de la respuesta de Adrián Mateos:

Sergio Arroyo destaca que es importante cambiar cuando algo deja de divertirte. Importante detectar cuándo un ciclo se ha terminado:

 


 

Carlos Azaustre, maestro del desarrollo Web, fundador de Chefly, y una de las personas de la blogosfera de desarrollo software hispana que más admiro, señala su blog como una de las razones principales:

El grandísimo Fernando Cejas, Android Developer en Soundcloud, además añade que jugársela con nuevas tecnologías ha sido su punto fuerte:

Miguel Catalán, uno de los creadores de GeekyTheory, y cofundador del Madrid Android Developer Group, destaca el no ponerse limitaciones y aportar a la comunidad como dos requisitos indispensables:

Antonio Consuegra, compañero de César en Wunderlist, también nos habla de salir de tu zona de confort y aprender de tus compañeros. ¡Tiene pinta de que los secretos del éxito están claros!

Christian Panadero, actualmente trabajando en Novoda, y uno de mis referentes en cuanto a arquitectura software (de la que ya nos habló en el blog), destaca la actitud por encima de todo. Qué gran verdad:

Luis G. Valle, compañero de Christian en Novoda, destaca el participar en un evento internacional:

Y aquí te dejo algunos comentarios más que recibí:

Conclusión

Como ves, mucha gente comparte las mismas ideas en cuanto a lo que importa cuando queremos evolucionar profesionalmente. Aquí te dejo un pequeño resumen:

  • Trabajar rodeado de un buen equipo, en el que todos aportéis algo de valor al resto.
  • Participar en algunos de los cientos de comunidades de desarrolladores que existen.
  • Salir de la zona de confort y atreverte con las cosas que te den miedo.
  • Compartir tu conocimiento con los demás, mediante blogs, charlas, etc
  • Tratar de ir a la vanguardia con alguna tecnología o lenguaje.
  • No dejar de aprender nunca.

¿Y tú qué recomiendas? ¿Cuál sería la próxima pregunta que le harías a los expertos? Cuéntame en la sección de comentarios.

Quizá también te interese…

4 Comentarios

  1. Jorge CornerJober

    Geniales las respuestas. Precisamente estoy viviendo actualmente ese punto o momento en mi carrera profesional. Estoy trabajando mano a mano con un desarrollador Android muy senior, que además de ser una gran persona, es un crack con todas las letras, con el que estoy aprendiendo día a día cosas sobre el desarrollo avanzado Android que no están en los manuales. Además de mis compañeros de backend, frontend e iOS, que son unos profesionales muy completos, que te contagian la pasión por el trabajo del día a día en un producto que nos encanta, y que hemos hecho nuestro.

    Responder
    • Antonio Leiva

      Suena genial! Y si no lo haces ya te animo a asistir a eventos y conocer a todos los Androides. Si quieres escríbeme por el formulario de contacto y te cuento alguna cosa más.

      Responder
  2. Nacho Álvarez

    Poco que añadir salvo repetición. Ponerte en primera línea con todos los temas que dan miedo, con los proyectos que sabes que requerirán mucho esfuerzo porque quizás crees que no controlas la tecnología del todo, o tanto como te gustaría.

    Un punto de inflexión importante: cuando @hidabe me pidió dar mi primera charla (en un GDG Andalucía, delante de más de 300 personas!). La asistencia a eventos fue continua desde entonces, como asistente y alguna vez como ponente.

    Y lo más repetitivo pero cierto: si eres el más inteligente de la habitación, estás en la habitación equivocada.

    Responder
    • Antonio Leiva

      Totalmente de acuerdo Nacho. A mí el dar charlas en eventos me parece una de las mejores formas de evolucionar, primero por lo que te obliga a salir de tu zona de confort (a todos nos da pánico hacerlo al principio), segundo por todo lo que aprendes (necesitas dominar la materia para hablar delante de tanta gente) y tercero por la visibilidad que te da (te conviertes en un referente en esa materia).

      ¡Muchas gracias por tu aporte!

      Responder

Enviar un comentario

Los datos personales que proporciones a través de este formulario quedarán registrados en un fichero de DevExpert, S.L.U., con el fin de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la parte interesada. Si no se acepta, no podrás comentar en este blog. Los datos que proporciona solo se utilizan para evitar el correo no deseado y no se usarán para nada más. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@devexperto.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *