Emulador de Android (Dispositivo Virtual): Cómo configurarlo
Antonio Leiva

Si en el artículo anterior hablábamos de cómo instalar Android Studio, y en el vídeo de YouTube pudiste ver cómo crear tu primer proyecto, aquí vamos a hablar sobre cómo configurar un emulador o AVD (Android Virtual Device) para ejecutar las Apps.

¿Debería usar un emulador de Android o un teléfono físico?

Pues depende. El emulador usa bastantes recursos de la computadora, ya que es como arrancar un teléfono dentro de tu propio ordenador.

Pero por otro lado, te da la opción de probar en diferentes versiones de Android. En general, no vamos a tener tantos dispositivos disponibles, tamaños de pantalla, con distintas versiones de Android… como para poder asegurarte de que funciona bien en todas partes.

Así que independientemente de cuál sea tu forma preferida de probar tus Apps, en algún momento te vas a ver en la necesidad.

Así que vamos a ver cómo se haría:

1. Abre el AVD Manager

En la parte superior lo encontrarás, justo al lado del botón de Play:

Se te abrirá una pantalla como esta donde, si aún no has creado ningún dispositivo, verás algo así:

Gesto de emuladores de Android

Pulsa sobre “Create Virtual Device…”

2. Elige el tipo de emulador de Android que quieres crear

Tienes la opción de crear emuladores de Android de teléfono, tablet, reloj, auto… Elige uno relativamente reciente y que se adapte a las necesidades que tienes. Cuanta mayor resolución y potencia del dispositivo, más recursos consumirá, así que ten esto también en cuenta:

Elegir el tipo de emulador de Android

3. Elige la imagen del sistema que quieres usar

Cuando pruebes tus Apps, es interesante probar en distintas versiones para asegurarnos de que tenemos compatibilidad con teléfonos antiguos. Para el día a día, puedes usar una versión reciente:

Pulsa finalizar, y ya tendrás tu dispositivo creado.

Cómo lanzar la App en el emulador

Esto es muy sencillo. En princpio ya lo tendrás seleccionado, pero si no, en el mismo desplegable en el que tenías el AVD Manager, ahora tendrás tu emulador de Android creado. Selecciónalo y dale al “Play”

¡Ya puedes empezar a probar tu App!

Con el emulador ya listo, ahora puedes probar todos los cambios que vayas haciendo directamente en el emulador, sin necesidad de tener un teléfono físico.

En cualquier caso, muchas veces es interesante probar en un dispositivo real, y en un siguiente artículo te explicaré cómo hacerlo.

¡Nos vemos!

Quizá también te interese…

Clases y constructores en Kotlin con Android Studio

Clases y constructores en Kotlin con Android Studio

Veremos un repaso las clases y constructores de Kotlin para solventar esas inquietudes que nos surgen a la hora de seguir este curso, que pueden ser como funciona realmente y porque se presentan las clases de ese modo, como es la interacción y el constructor a la hora...

Los 7 mejores cursos online para aprender Android desde cero en 2021

Los 7 mejores cursos online para aprender Android desde cero en 2021

No hay que ser un genio para darse cuenta de que el sector del desarrollo de aplicaciones móviles está en auge y cada vez más gente busca aprender Android para iniciarse en esta profesión. Atraídos, cómo no, por la posibilidad de obtener un empleo estable, (muy) bien...

0 comentarios

Enviar un comentario

Los datos personales que proporciones a través de este formulario quedarán registrados en un fichero de DevExpert, S.L.U., con el fin de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la parte interesada. Si no se acepta, no podrás comentar en este blog. Los datos que proporciona solo se utilizan para evitar el correo no deseado y no se usarán para nada más. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@devexperto.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *