Mucha gente se pasea por la vida sin dedicar tiempo a pensar dónde quiere llegar realmente, ni a definir unos objetivos para lograrlo. ¿Te ocurre lo mismo a ti? ¿Cuándo fue la última vez que te paraste a pensar si lo que haces hoy te está llevando al futuro que quieres? Puede incluso que no sepas cuál es ese futuro.
¿Cuánto hace que te paraste a pensar si lo que haces hoy te está llevando al futuro que quieres? Clic para tuitearEscúchalo en el podcast:
Pensar en tu futuro hoy te hará avanzar más rápido
Necesitas poner en orden tus prioridades. Dedica una tarde (o el tiempo que necesites) a pensar qué quieres hacer con tu vida, dónde te quieres ver de aquí a unos años. La idea detrás de esto es muy simple: si sabes hacia dónde vas te será más difícil salirte del camino. Podrás tomar tus decisiones basadas en si te acercan o no a tus objetivos.
Hay muchas maneras de vivir tu vida: ¿cuál es la tuya?
Quizá es la pregunta más importante que tengas que hacerte. ¿Cuál es el estilo de vida que quieres tener? Hay muchas cosas a tener en cuenta:
1 ¿Cuáles son tus valores?
O dicho de una forma menos elegante: ¿cuáles son las prioridades en la vida? Pueden ser una carrera profesional meteórica, trabajar en Silicon Valley, cuidar de tus hijos, tener una vida tranquila, ayudar a los demás… Seguramente algún día hable más en detenimiento de los valores, pero con esto puedes hacerte una idea.
Es imprescindible entender qué es lo que te mueve, lo que te hace feliz, antes de buscar el estilo de vida que te lleve a ello.
Es imprescindible entender lo que te hace feliz antes de buscar el estilo de vida que te lleve a ello. Clic para tuitear2 ¿Dónde quieres vivir?
¿Has pensado el lugar ideal en el que te gustaría vivir? Yo tengo claro que no me quiero ir de España. Aquí tengo a todos mis seres queridos, y dejando política y crisis a un lado, se vive muy bien. Pero igual tú siempre has soñado en vivir en Estados Unidos o Alemania. Tus primeros pasos serían por tanto descubrir qué tienes que hacer para poder trabajar allí, para posteriormente iniciar tu estrategia para convencer a alguna empresa de ese país para que te fiche.
Si quieres quedarte en tu país, como es mi caso, tendrás que buscar alguna alternativa para conseguir un salario decente. No sirve de nada quejarse de que en tu país hay sueldos de risa, busca alternativas. En mi caso trabajo para una compañía americana: a ellos les sale muy barato contratar en España. Pero para eso, te tendrás que currar tu marca personal.
3 ¿Trabajo en oficina o desde casa?
Ambas tienen sus pros y sus contras. Conozco a gente que es incapaz de trabajar desde casa, necesitan la interacción con sus compañeros, los cafés de media mañana, el salir de su casa… Y me parece muy lógico. Por otro lado, trabajar en una oficina en general supone perder tiempo en el transporte, limitación geográfica, horarios más estrictos, ver menos a tu familia…
Piensa qué es lo que te compensa, y a la hora de decidir dónde trabajar, toma todo esto en consideración.

4 ¿Trabajo por cuenta ajena o negocio propio?
El trabajo por cuenta ajena siempre es una opción más cómoda, y hasta hace poco más segura. Hoy en día las empresas duran menos que el tiempo de vida laboral de una persona, por lo que vamos a estar obligados casi con toda seguridad a cambiar de trabajo cada ciertos años. El sector del desarrollo de software tiene la ventaja de que es muy potente en estos días, y con facilidad encontrarás empleos indefinidos y podrás cambiar de uno a otro sin demasiado problema.
Hoy en día las empresas duran menos que el tiempo de vida laboral de una persona. Clic para tuitearLa desventaja básica de trabajar por cuenta ajena es que estás vendiendo tu tiempo a un proyecto que no es el tuyo. Por trabajar más y mejor, por lo general, no vas a ganar más dinero. En cualquier caso, si encuentras una empresa que encaje con tus principios y tu estilo de vida, puede ser la mejor de las opciones.
Por otra parte, tener un negocio propio te hará crecer mucho en lo personal. Tendrás que conocerte muy bien a ti mismo para ser capaz de mantener la disciplina, organización y fuerza de voluntad necesarias. Tendrás que ser capaz de enfrentarte a todos los miedos e inseguridades que surgirán, aceptar que las cosas pueden ir mal, aprender de los errores… Desde luego no es algo que todo el mundo esté dispuesto a hacer, hay que sacrificar muchas cosas para conseguir levantar un negocio, y además este puede esclavizarte tanto o más que un negocio por cuenta ajena.
Por mi parte, a día de hoy me siento cómodo trabajando por cuenta ajena y desde casa. Me permite disfrutar de más tiempo con mi pareja, y dedicarle tiempo a mis proyectos por cuenta propia, como pueden ser este blog, el libro que escribí, o dar algunas clases entre otros.
Empieza hoy mismo
Para lograr nuestros objetivos y ponernos a la acción desde el minuto cero, es vital llevar a cabo una planificación exhaustiva. Trata de fijarte estos puntos:
- Define tu estilo de vida: cómo te gustaría que fuera cada día de tu vida. Puede ser desde vivir de las rentas hasta dedicarle 15 horas diarias al proyecto con el que sueñas.
- Visualiza cómo te ves dentro de 5 años y traza un plan a grandes rasgos para llegar hasta allí.
- Detalla tus objetivos para el 2016: De ese plan anterior, concreta qué es lo que te toca el próximo año.
- Márcate fechas en el calendario: No hay nada como tener un calendario a la vista con las fechas límites señaladas.
- Planifica qué harás cada día que te acerque a tus metas: you uso los domingos por la tarde para planificar el resto de la semana.

Y ante todo, sé flexible pero no seas vago. Las circunstancias y los objetivos pueden ir evolucionando con el tiempo, así que la capacidad de adaptación es necesaria. Puede que comiences el año con unas metas que se acaben transformando a lo largo del año. Pero no uses esto como excusa para dejar de hacer cosas.
Una vez que tengas definido el rumbo de tu vida, te será mucho más fácil enfocarte en las cosas que realmente te ayuden a conseguirlo.
¿Y tú? ¿En qué punto te encuentras? ¿Qué crees que deberías mejorar? Cuéntame cómo de claro tienes tu futuro.
¿Qué opinas?
Por último quería preguntarte qué opinas de este tipo de artículos. Como bien sabes, mi objetivo aquí es ayudarte a que crezcas profesionalmente como desarrollador, pero en mi experiencia personal creo que también es importante conocerse a uno mismo y ser capaz de ver más allá.
Si crees que estos temas son necesarios, o por el contrario no los encuentras de utilidad, házmelo saber en los comentarios o por correo, y únete a la lista de correo. Si veo que es de interés, crearé algunas plantillas gratuitas para ayudarte a planificar todo este proceso.
¡Hola Antonio!
De nuevo, enhorabuena por el proyecto devexperto.
A mi personalmente, este tipo de artículos me vienen muy bien, porque desde hace un par de años como mucho, es cuando empecé a preguntarme este tipo de cosas. Así que te animo a seguir escribiendo sobre ello 😉
Por otro lao, un poquito de feedback: ¡ponle fecha a los artículos! 😛 me da mucho coraje cuando leo un blog, una noticia o cualquier cosa, y no veo una fecha. Manía mía quizás 😉
¡Un abrazo crack!
Pabloku
Gracias! Pues precisamente quité la fecha a propósito basándome en lo que he visto en otros blogs… Pero no hay mucho problema en añadirla si eso ayuda.
Hola Antonio,
Enhorabuena por el blogrupo y muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros.
Respecto a este tipo de artículos, te agradecería que siguieras escribiendo sobre ello, ya que es una parte muy importante para llegar a ser un buen profesional, ya sea del software o de cualquier otro gremio.
Por cierto, a mi también me gusta que los artículos esténo fechados ?
Feliz año!
Perfecto, muchas gracias por tu opinión Jose, seguiré hablando sobre esos temas. Ya tengo unos cuantos artículos interesantes en mente.
Sí, ya añadí las fechas. Si pensáis que se puede mejorar cualquier otra cosa, hacédmelo saber. Encantado de mejorar en todo lo que pueda 🙂
Me gusta la temática de tu blog y como la planteas. Voy a seguirte e intentaré dar mi opinión constructiva a los artículos que presentes. Suerte!!!
Gracias!
Justo buscaba este tipo de inspiración, buen articulo.Me parece muy interesante estos temas, creo que combinándolos también con puntos técnicos, serian un buen acierto.
Te has Ganado un Nuevo lector 😉 ! Espero ver pronto próximos artículos.
Gracias! Cada martes y jueves, si nada raro pasa, publicaré artículo nuevo. Y los domingos la #devsletter de resumen. No te vas a aburrir 🙂
Muy buen articulo Antonio.
Perfect timing pues justo estoy yo con mis planes para este año, y como bien mencionas también me he puesto con los de los siguientes 5.
Gracias y un abrazo.
Perfecto! Mucho ánimo con todo lo que te propongas.
Excelente articulo!
Este tipo de articulos siempre son de utilidad y motivación!
Gracias!