Como puede que sepas, en 2020 me otorgaron el título de Google Developer Expert en Kotlin, y a raíz de ahí varias personas me han preguntado sobre ello.
En particular, el otro día en el primer vídeo de los domingos que hice sobre Kotlin vs Flutter, Sergio Mongelat hacía esta pregunta:

Así que hoy te voy a contar en qué consiste el proceso y los pasos para poder convertirte en un Google Developer Expert, sea la tecnología que sea en la que te encuentras.
¿Qué es el programa de Google Developer Experts?
Los Google Developer Experts son un grupo de desarrolladores especializados en todas las tecnologías en las que está inmerso Google.
Google, como reconocimiento a su labor de divulgación, nos otorga ese título a cambio de que sigamos aportando contenido a la comunidad y evangelizado sus tecnologías.
Hay Google Developer Experts de Kotlin (como es mi caso), Android, Flutter, Tecnologías Web, Angular, Machine Learning, Firebase y un largo etcétera,
Gracias a esto, también tenemos acceso a información de primera mano, sesiones con las personas que están creando esas tecnologías para resolver dudas, dar feedback, aportar ideas… Y algún descuento o incluso viajes pagados si vamos a dar charlas en cierto tipo de eventos.
Pero yo creo que lo más interesante es ese reconocimiento a la labor que haces para ayudar a que la comunidad siga creciendo.
¿Cómo puedo presentarme para ser un Google Developer Expert?
Realmente tú no puedes hacerlo, algún Google Developer Expert tiene que recomendarte. Esta es la única forma de comnzar con le proceso de selección.
O bueno, casi la única. En mi caso fue una persona dentro de Google la que me propuso entrar en el proceso, pero lo habitual es el primer camino.
¿En qué consiste el proceso de selección para ser un Google Developer Expert?
La verdad es que es bastante sencillo. Consta de dos entrevistas:
- La primera con otro Google Developer Expert
- La segunda con un empleado de Google
Las dos entrevistas son muy parecidas. Primero se habla un poco sobre cuál es la forma en la que estás ayudando a la comunidad y por qué quieres convertirte en un Google Developer Expert.
Luego hay una segunda parte donde se entra a valorar la parte técnica sobre esa tecnología, si tienes los conocimientos suficientes. La verdad que es la parte más simple y en la que menos control tienes, así que no me centraría mucho en el proceso en sí, sino en cómo llegar hasta ahí.
¿Cuánto tiempo dura?
El título de Google Developer Expert no es para siempre. Hay gente que entra y sale todo el tiempo.
Cada año el equipo encargado de esa tecnología evalúa si la persona está cumpliendo con los requisitos establecidos, y si no es expulsado del programa.
Estos requisitos son bastante subjetivos, consisten en seguir aportando de manera significativa a la comunidad.
Para ello, tenemos acceso a una herramienta donde vamos publicando las actividades que realizamos y qué alcance han tenido. Hay muchos tipos de actividades, y no voy a entrar en todas ellas, pero la mayoría las comento en un punto siguiente.
Esta información ayuda a valorar si la persona debe seguir en el programa o no.
¿Cómo me preparo para convertirme en Google Developer Expert?
Aquí te voy a dar los puntos que a mí me han ayudado a serlo. Puede haber muchas otras maneras, por supuesto.
1. Especialízate en una de la tecnologías disponibles
Esto, por supuesto, es clave. Te tienes que convertir en un referente en esa tecnología, y para ello, tienes que saberlo todo (o mucho al menos) sobre ello.
Por tanto, elige la tecnología que más te apasione, estúdiala a fondo y no dejes de estar al día de todas las novedades que surjan.
Aquí un pequeño consejo: cuanto más nueva sea la tecnología y menos GDEs haya, más fácil va a ser destacar y llegar a serlo. Por supuesto no debes guiarte solo por esto, sino por lo que más te apasiones, pero será más fácil en estos casos.
2. Crea contenido de valor para la comunidad de forma continua durante varios años
Este es el punto más importante. Uno no se convierte en Google Developer Expert de la noche a la mañana. Es un reconocimiento.
Por tanto, si quieres serlo tienes que actuar como si ya lo fueras durante un tiempo largo. Aquí hay muchas formas de colaborar, y cuantas más hagas mejor, pero te nombro algunas:
- Artículos en un blog
- Vídeos en YouTube
- Crear un podcast (o participar en los ya existentes)
- Escribir un libro (o varios)
- Dar charlas en eventos
- Participar en proyectos open source relevantes
- Crear tus propias librerías y que se hagan populares
Esto no va a funcionar si de forma aislada escribes algo, o das una charla, tiene que ser algo continuo. Que se vea que tu aportación a la comunidad es importante y te conviertas en una figura relevante de la que otras personas quieren aprender.
3. Necesitas un nivel alto de inglés
Una de las cosas que más se valora en las entrevistas es el nivel de inglés. Puede ser un factor determinante.
De hecho yo hace un par de años estuve en el proceso para GDE de Android y el único motivo para no aceptarme fue este.
Necesitas un nivel conversacional alto, independientemente de que (como es mi caso) te dirijas al público principalmente en tu lengua materna.
Así que si quieres ser Google Developer Expert, te recomiendo que te pongas a tope con el inglés
4. Entra en conversación con mucha gente del sector
Este es otro punto imprescindible: habla con mucha gente, ayúdalos a resolver sus problemas, únete a conversaciones en foros, grupos, redes sociales… Tiene que conocerte mucha gente del sector y ver que eres alguien en quien confiar cuando quieren aprender.
Además de esto puedes sacar montones de temáticas para artículos, vídeos, charlas o el formato que decidas.
También te recomiendo hacer mucho networking en eventos presenciales, tanto nacionales como internacionales.
5. Que tu objetivo no sea convertirte en Google Developer Expert
Al final del todo, si te dejas llevar por el ego, nada de esto va a funcionar.
Tu palanca tiene que ser el sentimiento genuino de querer hacer más fácil la vida de la gente que está utilizando la tecnología en la que te estás especializando.
Si no, esto se te va a hacer muy cuesta arriba. El esfuerzo es muy grande para una recompensa que en realidad es muy pequeña: si lo piensas, tan solo es un título.
¿Te recomiendo que te enfoques en ser Google Developer Expert?
Mi último punto ya contesta a la pregunta, pero por ser más concreto, mi respuesta es que no.
Plantéatelo solo si ya llevas muchos años aportando de forma altruista a alguna comunidad de desarrolladores, y lo haces porque disfrutas haciéndolo.
Como digo, es algo que tiene que ser consistente en el tiempo, y si no te gusta divulgar o ayudar a otros de ninguna forma, no vas a encontrar la energía suficiente para lograrlo.
Si tienes alguna duda más sobre todo esto, déjamelo en los comentarios del vídeo de YouTube, y estaré encantado de resolverlo.
¡Un abrazo!
Gracias por este artículo. Me aclaro muchas dudas que tenia. Saludos desde Venezuela