El artículo que hará que dejes de leer este blog: Haz dinero con tu blog y tu marca
Antonio Leiva

No voy a mentirte, no quiero que sigas leyendo este blog si no estás de acuerdo con mis objetivos. Y una de las metas de este blog es ganar dinero. Nunca lo he ocultado, y seguramente lo sabrás si has leído mis newsletters y participado en las encuestas que he ido enviando.

Pero creo que es justo dejarlo claro, y si este es el último artículo que lees en el blog, habrá sido un placer compartir todo este tiempo contigo. Eso sí, te pido que lo leas al completo, porque igual descubres nuevas ideas que pueden llevar tu concepción más allá.

Sé a ciencia cierta, por algunos comentarios que he recibido, que no a todo el mundo le parece bien que haga dinero con mi marca. A mí me parece que nadie pierde con que yo (o tú) vendamos nuestra marca, y que de hecho favorece a muchas personas.

Y de eso quiero hablarte hoy.

El problema de la educación sobre el dinero

En España (desconozco si en el resto de países latinoamericanos sucede igual) tenemos una idea bastante demonizada del dinero. Es algo que se nota en el ambiente sin necesidad de explicarlo, pero te voy a dar esos síntomas que demuestran que esto es cierto:

La gente es incapaz de hablar de dinero

Tú pregunta en una cena de amigos o una comida familiar cuánto ganan en su empleo o negocio, y relájate y disfruta. No olvides las palomitas.

La gente no quiere hablar de dinero, no quiere compararse con el de al lado, y cuando a otra persona le va bien le hacen sentirse culpable.

La gente no quiere hablar de dinero, y cuando a otra persona le va bien le hacen sentirse culpable. Clic para tuitear

El dinero es la base de todos los males

Es otra de las ideas preconcebidas que tenemos. Todas las personas que son ricas lo son porque han estafado a alguien, ya sea sus clientes, Hacienda, o porque están metidos en negocios de dudosa legalidad.

Y esta idea nos limita muchísimo, primero porque nos hace ver a nuestros posibles referentes como enemigos, y en vez de aprender de ellos nos limitamos a despreciarlos.

Si piensas que el dinero pervierte a las personas, siempre harás por alejarte de él. Clic para tuitear

Y segundo porque si entre nuestros valores se encuentran la honradez, honestidad, o similares, en cuanto que tengamos posibilidades de ganar dinero nos auto-boicotearemos para volver al estado anterior. No queremos tener dinero para no ser como ellos.

El dinero no es malo por definición. Te puede ayudar a vivir sin tener que preocuparte por llegar a fin de mes, y con él puedes ayudar a mucha otra gente a ser feliz. Puede que con él crees la empresa que cambie la vida de muchas personas.

No puedo dejar de recomendar el libro de El código del dinero, de Raimon Samso. A mí me cambió totalmente mi mentalidad sobre el dinero.

Está muy mal visto que la gente gane dinero con su marca personal

Siempre pensamos que nuestro salario debería ser acorde al valor que aportamos al mundo, pero en una sociedad capitalista esto no es así, por mucho que nos empeñemos. Tu salario irá acorde con la cantidad de dinero que tu empresa pueda conseguir gracias a ti.

Tu salario irá acorde con la cantidad de dinero que tu empresa pueda conseguir gracias a ti. Clic para tuitear

A mí no me gusta el fútbol, pero es un caso que escucho muchas veces. Mucha gente comenta que es inmoral que un tío que da patadas a un balón gane muchísimo más que un cirujano.

Dejando a un lado que esos futbolistas son una pequeña minoría (igual que también hay unos pocos cirujanos que ganan mucho), y todo lo que habrán tenido que pasar para llegar hasta donde están, los futbolistas no venden su habilidad para jugar al fútbol, venden su marca.

Cristiano Ronaldo gana lo que gana por todo el dinero que da a su equipo a través de los productos que vende su imagen, no porque meta más o menos goles. Eso sí, el meter más goles y hacer ganar a su equipo hará que su marca personal mejore.

¿Es esto injusto? Puede ser, pero así es la sociedad de consumo. Y todos somos parte de ella, entre todos hacemos que un futbolista gane mucho más que un cirujano.

La ilusión del todo gratis

De unos años a esta parte, sobre todo con el auge de Internet, vivimos en una ilusión de que todo se puede conseguir de forma gratuita. Y exigimos eso en cada producto o servicio que nos encontramos.

Hoy quiero destruir un mito que probablemente intuías: prácticamente nada es gratis. Clic para tuitear

Cada vez que adquieres algo a coste cero, su creador normalmente estará consiguiendo dinero (o algo de valor) por otras vías. Es cierto que igual el coste no repercute directamente en ti, sino que lo paga otra persona, o es una inversión a largo plazo.

Pero ahí está, y estas son algunas de las razones por las que algo puede ser gratis:

  • Para generación de marca personal: muchos blogs son gratuitos y sin anuncios, simplemente con el afán de compartir. Pero si es un buen blog, lo sepa el creador o no, esto le estará generando una marca personal que en un futuro podrá utilizar para mejorar su salario, o vender productos y servicios, o crearse su propia empresa.
  • Ingresos por anuncios: puede ser que el contenido sea gratis, pero lo están pagando los anuncios que ves, que en algún momento harán que tú u otros lectores compréis los productos anunciados. Esta opción es muy típica y bastante evidente, así que no te entretengo más con ella.
  • Afiliación: muy en la línea del anterior, la idea es que tú pones la publicidad y cobras un porcentaje de las ventas que le consigas a la otra persona.
  • Modelo Freemium: una de las más típicas hoy en día. Para el usuario básico el servicio es gratuito, pero cuando se supera algún parámetro se empieza a cobrar por él.
  • Venta de productos o servicios: normalmente se ofrece conocimiento de forma gratuita, y para los que necesiten un aprendizaje más profundo, más organizado o más personalizado, se crean servicios y productos de pago.

Aquí vas a encontrar productos y servicios

Este blog fue creado con un objetivo principal: conseguir que transformes tu profesión en tu pasión, y hacer del desarrollo de software una carrera mucho más digna en los países de habla hispana.

Para muchos de los lectores puede ser suficiente con leer artículos que les inspiren y les hagan mejorar en algún punto en particular en el que flojean, pero sé que hay personas (tú podrías ser uno de ellos) que necesitarán o querrán dar un salto mayor, y para ellos irán enfocados estos extras.

Puedes ver cómo puedo ayudarte en la sección de formación de esta página.

Tú también puedes hacer dinero con tu blog y tu marca

Me parece algo genial compartir de forma gratuita, dar charlas y talleres, y es algo que personalmente seguiré haciendo siempre y animo a hacer a todo el mundo.

Pero si quieres sacarle más partido al tiempo que dedicas, aquí tienes algunas ideas para obtener algunos ingresos extra a partir de tu marca personal:

  • Tener una buena marca te ayudará a acceder a mejores puestos y mejor remunerados. Y esto no es una tontería, te digo por experiencia que se puede duplicar el salario moviéndote de un empleo a otro.
  • Puedes crear productos y servicios a raíz de tu blog: ese es mi objetivo aquí y puede ser el tuyo a largo plazo, ya sean servicios de freelance, de mentoring, programas de formación, etc.
  • Marketing de afiliación: Si tienes una base de lectores grande, puedes ofrecerles servicios de otras personas que crees que les van a interesar y obtener un porcentaje por cada venta.
  • Ingresos por libros: es cierto que no es fácil ganar dinero vendiendo libros, aunque se puede conseguir si te enfocas al público adecuado. Yo actualmente estoy recibiendo unos 1000€ de ingresos mensuales extra gracias a mi libro. En cualquier caso, un libro te da visibilidad y puedes construir una serie de productos, servicios o talleres en torno a él.
  • Cursos, talleres y formación presencial en general: Siempre pensamos que tenemos que ser unos expertos en una materia para poder impartir cursos, pero en realidad siempre habrá alguien que sepa menos que tú. Si ya llevas un tiempo aprendiendo algo, puedes crear un curso de iniciación sin mucho problema.

Y estas son sólo algunas de las ideas que puedes poner en marcha con una buena marca personal y que son muy sencillas de compatibilizar con un empleo a tiempo completo.

Conclusión

Si has llegado hasta aquí y todavía quieres seguir conmigo en este viaje, estaré encantado de seguir escribiendo artículos de valor para ti. Nada en el blog va a cambiar, porque su concepción no ha cambiado desde que lo inicié. Este espacio siempre será abierto y de acceso libre y gratuito.

Pero si quiero llegar a ayudar a las personas de la forma en la que realmente me gustaría, algunos servicios requerirán mucho tiempo de mi parte y por tanto necesitan ser de pago. Siempre tendrás la elección de unirte o dejarlos pasar.

En cualquier caso, si estos temas te interesan, házmelo saber porque puedo seguir creando artículos sobre cómo monetizar blogs, preparar talleres, cursos, programas, etc. Mi objetivo es ayudarte con tus objetivos, sean estos los que sean.

¿Seguiré viéndote por aquí? ¿Qué opinas de todo esto?

Quizá también te interese…

7 cosas que me habría gustado saber antes de programar

7 cosas que me habría gustado saber antes de programar

Si me hubieran dicho antes que la programación no es una habilidad que se adquiere de la noche a la mañana, habría sido menos frustrante. Cuando empecé a programar, creía que era una tarea sencilla y que en unos pocos días estaría creando mis propios programas. Sin...

RE: Estoy menospreciando a Flutter

RE: Estoy menospreciando a Flutter

En el último vídeo que publiqué de Kotlin vs Flutter, he recibido varios comentarios que se alejan bastante de la realidad de lo que comentaba en aquel vídeo, y sobre todo de lo que pienso realmente. Así que he decidido crear un vídeo contestando a todos esos...

9 Comentarios

  1. Markez Soft

    Muy bueno el artículo. Es cierto que nuestra relación con el dinero es un tanto especial. Nos cuesta dar presupuestos por que parece que estamos pidiendo demasiado, o cuando nos toca pagar vamos al regateo; y no solo en pequeños productos, si no con grandes proyectos de por medio. Supongo que es algo que cada uno tiene que empezar a cambiar en su ámbito de actuación y entre todos podremos conseguir que la mentalidad vaya cambiando.

    Sigue con este gran trabajo, ánimo!

    Responder
    • Antonio Leiva

      Sin duda, “ponernos precio” es una de las cosas más complicadas de hacer. Estate atento al correo que mandaré el lunes, porque creo que especialmente a ti te puede interesar. Ya hablamos de estas cosas en su momento y creo que te puede venir genial.

      Responder
  2. jekopena

    Me ha gustado este artículo Antonio, completamente de acuerdo en que es muy importante aprender a quitarle connotaciones negativas al dinero. A mi me interesaría leer más artículos sobre como conseguir ingresos pasivos con nuestra profesión y creo que tu lo estas haciendo muy bien. Por cierto, gracias por ser tan abierto sobre lo que te genera tu libro, personalmente me preguntaba cuanto podías estar ganando con él y me parece que está genial, enhorabuena!

    Responder
    • Antonio Leiva

      Me alegra saber que es útil 🙂 . Al final el dinero es una herramienta más en nuestro día a día, y hay que restarle importancia a hablar de ello más abiertamente. ¡Muchas gracias!

      Responder
  3. Paco Rios

    Me parece un artículo genial y muy válido para los que estamos buscando un objetivo como el que tú ahora mismo estás haciendo realidad Antonio. Los contenidos de calidad no salen de las plantas sino del esfuerzo y del sacrificio en muchas ocasiones del tiempo de ocio y eso es lo que hay que valorar. Personalmente me parece muy lícito tu objetivo de monetizar tus servicios.

    Responder
    • Antonio Leiva

      Gracias por el apoyo 🙂

      Responder
  4. Jho

    por supuesto, seguiré por aquí. 🙂

    Responder
  5. David Oliva Paredes (@David_Oliva_85)

    Sin darnos cuenta los que leemos tu blog en el fondo lo hacemos por dinero. Dentro de cada uno de nosotros pensamos internamente que por leer tu blog o cualquier otro vamos a conseguir un trabajo mejor y por lo tanto más dinero.

    Responder
  6. Very

    Hola, a mi me gusta mucho el blog porque personalmente me está ayudando y es muy útil toda la información que compartes.

    Hay una parte que no me gusta y son esos artículos que se utilizan como gancho en este tipo de blogs, donde en medio del texto se insertan enlaces a productos y servicios como quien no quiere la cosa. A medida que los vas leyendo te das cuenta que solo te quieren vender algo.

    No puedo opinar, porque no tengo experiencia en escribir blogs ni en vender, pero de cara al lector creo que sería mejor escribir artículos que aportan valor y separar de alguna manera los enlaces a productos. Porque la sensación que se percibe por parte del lector no es muy buena, casi es mejor poner un banner de publicidad en una esquina de la página.

    También me gustaría tratar otro tema, el de la marca personal. La marca personal creo que funciona y está funcionando ahora mismo porque es algo relativamente nuevo, pero cuando dentro de un par de años mucha más gente lo haga y haya muchos más blogs como el tuyo… ¿que pasará?
    Yo no sé la respuesta exacta pero algo me falla….. tendría que haber otra manera de poder vender por uno mismo productos y servicios sin tener que darle tanta importancia a la propia persona.
    Igual dándole más importancia al comprador.

    Un saludo.

    Responder

Enviar un comentario

Los datos personales que proporciones a través de este formulario quedarán registrados en un fichero de DevExpert, S.L.U., con el fin de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la parte interesada. Si no se acepta, no podrás comentar en este blog. Los datos que proporciona solo se utilizan para evitar el correo no deseado y no se usarán para nada más. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@devexperto.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *