Kotlin 1.4 – 10 novedades sobre la nueva versión del lenguaje
Antonio Leiva

Kotlin 1.4 ya está entre nosotros, y en este artículo te voy a contar todas las novedades que puedes esperar.

Esta es una versión que apuesta por la continuidad y la estabilidad, así que no te esperes grandes cambios en el lenguaje en sí. Pero sí que tiene algunas novedades que te van a interesar.

Recuerda que si te interesa aprenderlo todo sobre Kotlin, puedes unirte a mi masterclass gratuita donde te hablo de la situación actual de Kotlin en el mercado, y de cómo sacarle el máximo partido y empezar desde cero.

Cómo instalar Kotlin 1.4

Normalmente, al iniciar Android Studio, te avisará de que no tienes la última versión. Si no es así, ve a “Tools -> Kotlin -> Configure Kotlin Plugin Updates”:

Una vez allí, puedes hacer click en “Check again”:

Novedades principales de Kotlin 1.4

1. SAM Interfaces

Anteriormente, cuando una interfaz en Java tenía un solo método (Single Abstract Method), podíamos utilizarla en Kotlin con una lambda.

En Kotlin esto no ocurría, ya que cuando se hacía una interfaz de esta forma, se entendía que era porque se quería utilizar como interfaz, si no podrías crearte una lambda.

Se han encontrado casos de uso en donde esto no es así, y por tanto se han añadido al lenguaje.

Lo único que necesitas es añadir la palabra reservada fun delante de interface, y ya funcionará como una interfaz.

2. API explícita para creadores de APIs

Si estás creando un API en Kotlin, lo ideal es que seas lo más explícito posible con el código, para que los lectores no tengan que adivinar cómo funcionan ciertas partes.

Ideas que son interesantes para simplificar el código en un proyecto, no lo son tanto para una librería.

Por tanto, en Kotlin 1.4 se puede activar un método de API explícito en el que obligará a:

  • Ser explícito con la visibilidad: te obliga a indicar public cuando algo es público
  • Especificar los tipos en propiedades y funciones que son expuestos públicamente

3. Se pueden mezclar argumentos con nombre y por posición

Anteriormente no se podían hacer las 2 cosas a la vez. O bien identificabas los argumentos de una función por posición, o bien los nombrabas todos.

Ahora existe la opción de mezclar ambas opciones.

4. Coma al final de un listado de elementos o argumentos

Anteriormente añadir una coma al final producía un error de compilación. Esto hace que si en algún momento queremos copiar y pegar para cambiar el orden, o añadir nuevos elementos sin cambiar líneas anteriores, ya no tengamos que andar jugando con las comas

5. Mejoras en el uso de referencias de funciones

Por ejemplo, anteriormente no era posible usar referencias de funciones si había argumentos por defecto, porque no era capaz de diferenciar qué sobrecarga utilizar. Kotlin 1.4 permite usarla en la combinación que encaje con el lugar donde se use.

Tampoco se podían usar funciones que devuelven Unit como referencias. Ahora también es posible.

Lo mismo ocurre con funciones que utilizan vararg o algunas situaciones en las que se usa suspend.

6. Nuevo depurador de corrutinas

Aunque este parece no estar disponible aún en Android Studio, pero en el futuro nos permitirá depurar mejor las corrutinas con muchas herramientas adicionales

kotlin debug coroutines list png

7. Nuevo compilador

Mucho más rápido y eficiente, y con mejoras en cuanto a inferencias de tipos, smartcasts y delegación de propiedades.

Son casos muy enrevesados, así que tampoco merece la pena entrar muy a fondo.

8. Mejoras específicas para cada una de las variantes de Kotlin

Siempre con el objetivo de Kotlin multiplatform en mente, se están haciendo mejoras en cada una de las variantes para que puedan trabajar bien entre ellas.

Algunas cosas interesantes incluyen por ejemplo el soporte para funciones de suspensión en Swift y Objective-C

9. Se sigue trabando mucho en Kotlin multiplatform

Con actualizaciones que simplifican el trabajo y hacen el ecosistema más robusto. Aún así, multiplatform sigue en una fase alfa, y habrá que seguir esperando para poder utilizarlo con seguridad en proyectos en producción.

10. Pequeñas novedades en la librería estándar

Como en cada nueva versión, añaden cosas y deprecan otras. En este caso, no hay muchas novedades destacables, salvo algunas nuevas funciones para las colecciones.

Las novedades de Kotlin 1.4 no son pocas

Como ves, Kotlin 1.4 es una versión muy continuista, centrada en proporcionar pequeñas mejoras al lenguaje pero, sobre todo, mucha estabilidad, mejoras en el rendimiento y el foco en el futuro de multiplatform.

Desde hoy, puedes empezar a usar Kotlin 1.4 en tus proyectos.

Quizá también te interese…

¿Qué es Kotlin Multiplataforma?

¿Qué es Kotlin Multiplataforma?

En el mundo actual, donde los dispositivos móviles están presentes en nuestra vida diaria, es fundamental para los desarrolladores crear aplicaciones que se adapten a diferentes sistemas operativos. Kotlin Multiplataforma es una herramienta que facilita la creación de...

5 trucos de Kotlin para escribir código más eficiente en Android

5 trucos de Kotlin para escribir código más eficiente en Android

El lenguaje de programación Kotlin se ha convertido en el más popular para el desarrollo de aplicaciones de Android en los últimos años. Su sintaxis concisa y moderna, junto con su capacidad para mejorar la eficiencia de código, lo convierten en una opción atractiva...

Cómo crear un backend en Kotlin usando Ktor

Cómo crear un backend en Kotlin usando Ktor

Ktor es un framework de servidor web ligero y rápido para Kotlin, desarrollado por JetBrains. Es ideal para crear aplicaciones web y servicios RESTful, y es muy fácil de usar y configurar. En este artículo, vamos a ver cómo crear un backend para una aplicación de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Los datos personales que proporciones a través de este formulario quedarán registrados en un fichero de DevExpert, S.L.U., con el fin de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la parte interesada. Si no se acepta, no podrás comentar en este blog. Los datos que proporciona solo se utilizan para evitar el correo no deseado y no se usarán para nada más. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@devexperto.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *