Móntatelo por Internet, de Víctor Espigares
Antonio Leiva

Estas Navidades he estado leyendo el libro de Móntatelo por Internet, de Víctor Espigares, y la verdad que me ha parecido una lectura de lo más interesante. Además de recomendártelo, te quería contar un poco de qué habla y, sobre todo, darte otra ideas sobre cómo puedes ganarte la vida.

Sobre Víctor

Víctor estudió Ingeniería Informática, pero también era amante de la fotografía, por lo que hace unos años se encontró con la necesidad de alguna herramienta que le permitiera guardar y organizar de forma sencilla todas esas imágenes que se encontraba por Internet. A día de hoy existen herramientas como Pinterest, pero en aquel entonces no había nada. Fue así como fue surgiendo la idea de de VisualizeUs, una herramienta que resolvía sus necesidades y que, a día de hoy, se ha convertido en gran parte en su medio de vida.

En busca de un estilo de vida

Una de las cosas que me fascina de él es que ha organizado toda su vida y su profesión de forma que le permita dedicar su tiempo a lo que más quiere en cada momento. Él habla de lo que denomina el “Factor Libertad”, que no es más que crear un negocio que funcione sin ti la mayor parte del tiempo, permitiéndote dedicar las horas del día a las tareas que prefieras. A Víctor le encanta viajar, y su negocio le permite trabajar desde donde quiera. Esto le ha servido para poder vivir en distintas ciudades del mundo. También cada cierto tiempo se toma “mini-jubilaciones”, de una de las cuales surgió la mayor parte del libro del que te hablo hoy.

Móntatelo por Internet

Con todo ese conocimiento que ha ido adquiriendo a lo largo del tiempo, ha creado un libro que a mí me gusta especialmente porque pasa de teorías y fábulas y se centra exclusivamente en el hacer, con una serie de ideas y consejos muy claros.

Mi objetivo hoy es que te des cuenta de que existen otras formas de ganarte la vida, además de la que conocemos todos y para lo que nos han educado desde que éramos niños. Pero no sólo eso, sino que creo que este libro te abrirá los ojos en otros aspectos, ya que se centra mucho en lo que él denomina la…

Energía “Doer”

La mayoría de la gente fracasa en la realización de sus ideas porque no es capaz de ponerse a ello. Muchas personas sueñan mucho, leen mucho, pero a la hora de ponerse en marcha pierden las fuerzas. Y esto es porque “el hacer” también es un hábito. Y esta es una idea que te vendrá bien sea cual sea la situación de tu vida. Si quieres convertirte en un #devexperto necesitas hacer cosas además de tu trabajo, y si nunca has hecho nada con tu tiempo libre, al principio te costará arrancar.

Pero finalmente se acabará convirtiendo en un hábito. Si cada día vas haciendo un poco, la rutina, y sobre todo los resultados positivos, te irán pidiendo cada vez más, y de repente parecerá que las oportunidades y las ideas te caen del cielo. Pero nada más lejos de la realidad: el trabajo bien enfocado siempre trae resultados.

Gestión del tiempo

Seguramente más adelante os hablaré del Esencialismo, como ya te comenté en la última DevsLetter, pero Víctor hace una buena síntesis de la idea en su libro. Para enfocarte en lo que realmente importa, primero tienes que soltar lastre. Esto consiste en eliminar todas aquellas tareas que no te aportan nada, y en acotar a ciertos momentos del día algunos distractores, como pueden ser el correo electrónico, las redes sociales, etc.

Modelos de Negocio

Por supuesto, hay muchas maneras de montar un negocio por Internet, algunas más sencillas que otras. El modelo en el que piensa inicialmente todo el mundo es el de hacer una web (como este blog por ejemplo) y llenarlo de publicidad. Pero es muy difícil conseguir el tráfico suficiente para que pueda ser realmente un negocio rentable, y es poco recomendable para la mayoría de la gente. Sin embargo hay muchas otras alternativas, entre ellas:

  • Marketing de afiliados: Vender productos de otras personas y llevarte un porcentaje de los beneficios.

  • Vender tus productos y servicios: Crear una plataforma con la que atraer a gente interesada en un tema, y luego ofrecer productos y servicios alternativos para aquellas personas que necesiten ir más allá. Esta opción generalmente está basada en aportar conocimiento.

  • Crear una startup: no sé si es la mejor definición, pero consiste básicamente crear un producto de software por el que cobrar un precio fijo o una suscripción mensual. La diferencia con la opción anterior es que estas soluciones suelen estar orientadas a la creación de herramientas que faciliten la vida de las personas en algún modo.

Cualquiera de estas ideas, bien implementadas, pueden convertirse en un buen ingreso extra, e incluso en tu medio de vida. También hay muchos consejos en este libro sobre cómo optimizar tu idea, darle forma y hacerla una realidad.

Automatizar y delegar

Una idea que me ha gustado mucho, y que ya había leído en otros sitios pero nunca de forma tan clara y práctica, es la de automatizar tu negocio. Cuando uno piensa en montar su propio negocio, lo primero que le preocupa es que seguramente acabará trabajando más horas que por cuenta ajena. Y esto va a ser un hecho al comienzo. El primer empujón es complicado, pero no tiene que ser así todo el tiempo.

Uno de los pasos necesarios para que tu negocio no se convierta en un auto-empleo es el de automatizar tareas, hacer que el máximo número de tareas posibles se hagan sin interacción humana, o al menos sin que seas tú el que tenga que interactuar. Y en esto los que nos dedicamos al mundo del software tenemos bastante ventaja, ya que somos expertos en buscar alternativas para que las máquinas hagan el trabajo por nosotros.

Pero al final hay cosas en las que se necesita interacción humana, lo que no significa que tengas que ser tú el que las haga. Se pueden delegar muchas tareas a otras personas, como pueden ser la atención al cliente, respuesta de correos, edición de artículos, y un largo etcétera. En el libro se nos dan algunos consejos y opciones al respecto.

Móntatelo por Internet, de Víctor Espigares

Móntatelo por Internet, de Víctor Espigares

Emprender no es para todo el mundo

No quería acabar sin dejar claro eso. Emprender es una opción más, pero no tiene por qué ser la mejor. Como decía en el artículo de fijar objetivos, tienes que tener claro hacia dónde vas para saber lo que te conviene.

Además, emprender conlleva una serie de riesgos y de dolores de cabeza que mucha gente no está dispuesta a enfrentar. Y me parece una visión de lo más lógica y respetable. Una de las razones para emprender suele ser el problema actual para encontrar trabajo, o la precariedad de los pocos que hay. Pero por suerte en nuestro sector, si tienes una marca personal buena, no te será difícil encontrar trabajos decentes en los que sentirte realizado.

Conclusión

Si alguna vez te has planteado montarte un negocio por tu cuenta, el libro de Móntatelo por Internet te presenta algunos modelos que probablemente no te habías planteado anteriormente. Incluso si tu objetivo es simplemente convertirte en un #devexperto, buena parte de este libro se centra en prepararte mentalmente para aprovechar tu tiempo al máximo, algo que seguro que vas a necesitar.

Espero conseguir engañar a Víctor para que algún día venga a contarnos algo por aquí, y a algunas otras personas que montaron sus negocios de la nada, para que puedas contar con todas las visiones posibles. Si conoces las opciones, te será mucho más fácil decidir tu camino.

¿Y tú? ¿Has montado algún negocio por Internet? ¿Te gustaría? Cuéntame en la sección de comentarios.

Quizá también te interese…

7 cosas que me habría gustado saber antes de programar

7 cosas que me habría gustado saber antes de programar

Si me hubieran dicho antes que la programación no es una habilidad que se adquiere de la noche a la mañana, habría sido menos frustrante. Cuando empecé a programar, creía que era una tarea sencilla y que en unos pocos días estaría creando mis propios programas. Sin...

RE: Estoy menospreciando a Flutter

RE: Estoy menospreciando a Flutter

En el último vídeo que publiqué de Kotlin vs Flutter, he recibido varios comentarios que se alejan bastante de la realidad de lo que comentaba en aquel vídeo, y sobre todo de lo que pienso realmente. Así que he decidido crear un vídeo contestando a todos esos...

2 Comentarios

  1. Juan

    Muy buen articulo.
    Me ha gustado sobre todo la reflexión “Emprender es una opción más, pero no tiene por qué ser la mejor”. Parece que estamos en una etapa que emprender es la panacea y todo el que emprende tiene existo y esto no es cierto. Hay que tener muy claro tus objetivos.

    Enhorabuena por el blog y que sigan muchos mas artículos 🙂

    Responder
    • Antonio Leiva

      Exacto Juan, emprender es algo muy sacrificado y que implica mucha incertidumbre, y no creo que sea para todo el mundo. Hay personas que pueden ser perfectamente felices y sentirse plenas sin necesidad de montar su propio negocio. Como digo en el artículo de definir el destino, al final el objetivo último (o metaobjetivo que llaman) de todo el mundo es ser feliz, pero el camino hacia esa felicidad es totalmente distinto en cada persona. Así que más que ver lo que hace el de al lado, lo que tenemos que ver es lo que realmente queremos. Por eso estoy tan convencido de que el primer paso del “despertar” de cada uno es conocernos mejor a nosotros mismos para saber definir los pasos hasta esa felicidad.

      Responder

Enviar un comentario

Los datos personales que proporciones a través de este formulario quedarán registrados en un fichero de DevExpert, S.L.U., con el fin de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la parte interesada. Si no se acepta, no podrás comentar en este blog. Los datos que proporciona solo se utilizan para evitar el correo no deseado y no se usarán para nada más. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@devexperto.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *