Cómo surgió Women Techmakers Barcelona: Primera edición
Tech&Ladies Barcelona

Women Techmakers Barcelona nace de un reto a Davinia García en el pasado GDG Summit 2015. Ni corta ni perezosa, se lió la manta a la cabeza y empezó a hacer contactos en Tech&Ladies. En otro de los meetups a los que asistió conoció a Elisa de Gregorio y a Verónica López, y nos convenció para formar parte de lo que estaba empezando.

Pronto conoció a Adela Tort, coordinadora del Barcelona JUG y también se unió. Y Verónica engañó a algunas amigas para agrandar el grupo: Cristina Palomares, Judit Nieto y Laia Chorro. Nacían así las Tech&Ladies Barcelona.

Women Techmakers Barcelona nace de un reto a Davinia García en el pasado GDG Summit 2015 Clic para tuitear

Organización de Women Techmakers Barcelona

Con poca experiencia en la organización de eventos, pero con mucha ilusión por ello, las ladies empezamos la aventura de la primera edición de Women Techmakers Barcelona.

La fecha la teníamos bastante clara, sería el 11 de Marzo, pocos días después del Día Internacional de la Mujer.

Lo primero que necesitábamos encontrar era un lugar para el evento. La Facultad de Informática de Barcelona nos cedió un espacio sin dudarlo. Se sienten sensibilizados con el tema de la mujer en el sector tecnológico y apoyan todos los movimientos que ayuden a hacer visible esta realidad.

El siguiente paso era intentar buscar sponsors. Probamos suerte acudiendo a la Barcelona Technology School, Strands y Worldline. Y obtuvimos respuesta afirmativa. Las compañías no dudaron en apoyar la causa y ofrecieron su ayuda para cubrir algunos gastos.

¡Eso si! Mientras nos encargábamos de algunas gestiones, nos sorprendimos de recibir emails de otras compañías como Netsuite o .tech que querían colaborar también. Y para la campaña de difusión del evento contamos con el soporte de Gadwoman.

¡Y que no se nos olvide lo más importante! Teníamos que decidir la agenda del evento, las speakers y charlas que se iban a presentar. Gina Tost, Victoria Yasinetskaya y Toñi Herrero se ofrecieron a dar voz a algunas de estas charlas. Y además algunas de las ladies, Davinia, Elisa y Verónica nos atrevimos a debutar como speakers en este evento.

En solo un mes conseguimos organizar un evento que, aunque fuera pequeño, era completo. Ofrecía algunas charlas técnicas y otras de experiencias de mujeres en el sector. También un pequeño catering, y la posibilidad de networking.

En solo un mes conseguimos organizar un evento que, aunque fuera pequeño, era completo Clic para tuitear

Nos sentimos muy contentas por la acogida del evento en cuanto empezaron la difusión por las redes sociales, así como al ver la respuesta en cuanto se pusieron las entradas a disposición. ¡Y es que en tan solo media semana se completó el aforo! E incluso hubo que habilitar lista de espera.

Se acercaba el gran día y sólo nos faltaba cuadrar la grabación de las charlas. Dado el gran interés de la gente, y que la lista de espera llegaba ya a la cifra de 40, quisimos ofrecer la oportunidad de ver las charlas a aquellas personas que no pudieran asistir. Finalmente la FIB nos cedió el servicio de grabación.

Para inmortalizar el evento, contamos con la ayuda de Helena Palao, una fotógrafa amiga de Davinia, que en cuanto se enteró del jaleo, no dudó en venirse desde Mallorca para formar parte algo tan especial.

¡Empieza el evento!

Llegó el gran día, y con muchos nervios y mucha ilusión, las ladies abrimos la puerta para empezar el primer Women Techmakers en Barcelona.

  • A las tres de la tarde Adela daba la bienvenida a los asistentes presentando algunas cifras de las mujeres involucradas en el mundo tecnológico y daba a conocer el grupo de Tech&Ladies, para animar a más chicas a unirse.
  • Gina Tost abría las sesiones de charlas para presentarnos cómo la automatización y el uso de la tecnología ha ayudado a situar la aplicación Geenapp en el mercado, obteniendo grandes beneficios.
  • A continuación, Victoria nos puso en el contexto de FinTech, un sector en auge en el campo de las finanzas. Y nos dio a conocer la importancia de la mujer en este sector y a su vez la escasez de éstas en la toma de decisiones.
  • Antes del coffee break Davinia introdujo las metodologías ágiles más utilizadas en la actualidad y profundizó en SCRUM.

Durante el coffee break se tuvo la posibilidad de hacer networking con más mujeres del sector. Las ladies nos alegramos al ver que había más interesadas en unirse a Tech&Ladies. Incluso nos preguntaban cada cuánto hacíamos ese tipo de eventos. Un punto muy positivo al ser ese el primero.

  • En la segunda fase del evento, Elisa de Gregorio presentó una introducción a Ruby on Rails con un ejemplo práctico.
  • La siguió Verónica López, motivando a las chicas a estudiar carreras tecnológicas exponiendo su propia experiencia académica y profesional.
  • Para finalizar, Toñi Herrero de Gadwoman nos habló del lado más emprendedor de la mujer.

Los números tras el evento

Todo el evento evolucionó de maravilla y los resultados son muy positivos, con alrededor 50 – 60 asistentes, de los cuales el 85% éramos mujeres. No se llenó el aforo, como se había previsto, ya que faltó bastante gente apuntada. Pero para ser un viernes por la tarde, estamos muy satisfechas con la acogida.

Resultados muy positivos, con alrededor 50 - 60 asistentes, de los cuales el 85% éramos mujeres Clic para tuitear

Nos hemos quedado con ganas de repetir, y nuestro propósito es seguir haciendo eventos para motivar a las mujeres del sector, para compartir conocimiento y, cómo no, para dar ese empujoncito a las jóvenes que acepten el reto.

Queremos dar las gracias a los sponsors y partners que nos han ayudado en esta primera sesión, así como a la FIB por las facilidades prestadas.

Muchas gracias a todas y a todos! Nos vemos pronto!

Quizá también te interese…

7 cosas que me habría gustado saber antes de programar

7 cosas que me habría gustado saber antes de programar

Si me hubieran dicho antes que la programación no es una habilidad que se adquiere de la noche a la mañana, habría sido menos frustrante. Cuando empecé a programar, creía que era una tarea sencilla y que en unos pocos días estaría creando mis propios programas. Sin...

RE: Estoy menospreciando a Flutter

RE: Estoy menospreciando a Flutter

En el último vídeo que publiqué de Kotlin vs Flutter, he recibido varios comentarios que se alejan bastante de la realidad de lo que comentaba en aquel vídeo, y sobre todo de lo que pienso realmente. Así que he decidido crear un vídeo contestando a todos esos...

0 comentarios

Enviar un comentario

Los datos personales que proporciones a través de este formulario quedarán registrados en un fichero de DevExpert, S.L.U., con el fin de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento de la parte interesada. Si no se acepta, no podrás comentar en este blog. Los datos que proporciona solo se utilizan para evitar el correo no deseado y no se usarán para nada más. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en contacto@devexperto.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *